Mérida, Yucatán.- Por primera vez desde su creación por decreto presidencial el 26 de marzo de 2019, efectivos de la Guardia Nacional (GN) desfilarán este 16 de septiembre en Mérida como parte de los actos cívicos del 212 aniversario de la Independencia de México, informó la comandancia de la X Región Militar.
La vocera local de la institución, Cristina Estrada Pinto, explicó que el mando responsable de organizar la parada cívico-militar incluirá a los elementos de la GN creada hace más de tres años por el gobierno federal con la función de combatir a la delincuencia organizada y proporcionar seguridad pública a todo el país.
En el ensayo previo realizado hoy en las instalaciones de la X Región Militar, en el que participaron miembros del Ejército Mexicano y de la Fuerza Aérea Mexicana, no se observó a integrantes de la GN, ya que ellos practican en otro sector de la ciudad, agregó.
Sin embargo, resaltó que la Guardia Nacional –de la cual el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que emitirá un decreto para que la Secretaría de la Defensa Nacional asuma su control operativo y administrativo– hará su presentación en los desfiles el 16 de septiembre.
La marcha está prevista que comience a las ocho de la mañana.
Al respecto, el coronel de infantería Ricardo Ortega Ortega, designado por la X Región Militar como comandante del desfile militar del 16 de septiembre, destacó la reanudación de este evento cívico tras dos años de suspensión por la pandemia del Covid 19.
Resaltó la participación del Ejército Mexicano, Fuerza Aérea Mexicana y de la Armada de México en la conmemoración de la Independencia de México.
Expuso que en el desfile cívico militar en preparación está por definirse la cantidad de asistentes a la columna, pero adelantó que, en el caso de las fuerzas armadas, participarán seis banderas de guerra, once gallardetes y unos 700 elementos con aproximadamente 46 vehículos militares.
De igual manera, asistirán al desfile seis binomios canófilos, una cocina comunitaria y una planta purificadora, además de la asociación de charros.
Recordó que el primer desfile para conmemorar la Independencia ocurrió el 27 de septiembre de 1827 cuando el Ejército Trigarante al mando de Agustín de Iturbide entró a la Ciudad de México.
Posteriormente, al mando de Guadalupe Victoria se realizó el desfile el 16 de septiembre de Paseo de Reforma a Palacio Nacional en la capital del país. En ese contexto, fue Lázaro Cárdenas quien estableció que el desfile se realice cada 16 de septiembre como una tradición de las fiestas patrias.
(LectorMx)