Cancún, Quintana Roo.- La Reserva de la Biosfera de Sian Ka´an sigue bajo presiones de la acción humana y de los trastornos del clima.
Dos son sus urgencias de restauración: el conjunto de selvas que se incendiaron en 2019 y un camino que se abrió hace 40 años en el playón.
Esta labor es parte de un proyecto más amplio de conservación de humedales y de recuperación de superficies verdes dañadas.
Se busca mejorar las condiciones para que florezca nuevamente la biodiversidad, y restablecer la salud de los manglares que, entre otros beneficios tienen la importante función de limpiar el agua, actuando como filtros biológicos naturales, captura gases que de otra manera contribuirían al cambio climático.
El Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav-IPN) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas trabajan desde hace años en 400 hectáreas afectadas, de las cuales 100 han sido atendidas y ahora tiene como meta otras 100.
Para ello, Amigos de Sian Ka´an, la asociación civil (A.C.) dedicada a promover el desarrollo sustentable por medio de conservar la integridad y funcionalidad de los ecosistemas de la península de Yucatán, puso en marcha la campaña #DonaXMasManglar que inició el 15 de noviembre y está vigente hasta el 9 de diciembre del año en curso.
Lo que se recaude se sumará al financiamiento internacional del proyecto con costo de 200 mil dólares.
“Es una restauración que no nada más implica la siembra del manglar. Es una restauración que implica la apertura de canales para restaurar los flujos hidrológicos que habían”, dijo Gonzalo Merediz, director ejecutivo de organización.
“Creo que ya a estas alturas sabemos que el cambio climático es un hecho. El nivel del mar está subiendo”, refirió en conferencia de prensa.
El aumento del nivel del mar y principalmente la construcción inadecuada en la franja costera tienen efectos en la pérdida de arenales y en la casi nula renovación de playas con respecto a los años 80.
“Y si no vemos a los manglares como parte de la infraestructura, parte del desarrollo que nos va a ayudar a mitigar algunos de los impactos del cambio climático, pues nos va a salir muy caro en el futuro el tener que adaptarnos a las inundaciones que puedan surgir por ese motivo”, advirtió Merediz.
La agrupación espera contar a mediados del próximo año con la Guía de Buenas Prácticas para el desarrollo costero de Quintana Roo, basado en condiciones para tener recursos naturales sanos.
“Entonces, en ese sentido, nos enfocamos en esos manuales para mostrarle al público cómo se puede construir un hotel, cómo se puede llevar a cabo una actividad ecoturística, cómo se puede aprovechar un cenote”, explicó.
A la fecha alcanzaron el objetivo de cuatro mil dólares en la recaudación, pero pretenden rebasarla.
“Toda la ayuda es necesaria. Aunque lleguemos a la meta, es importante todavía más porque ustedes saben que atender este tipo de retos, de problemáticas, conllevan de mucho esfuerzo, pero también de muchos recursos económicos”, indicó Patricia López, coordinadora de Relaciones Públicas.
La plataforma digital HipGive permite la recaudación de fondos con diferentes formas de pago facilitando el proceso para que cualquier donador ya sea empresa o individuo pueda realizarlo fácilmente.
Las opciones de depósito son con tarjetas de crédito, débito, paypal o transferencias por medio de la liga https://bit.ly/DonaXMasManglar
(LectorMx)