Mérida, Yucatán.- El pleno del Consejo Universitario de la UADY rechazó la aprobación del Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia basada en el Género y Discriminación, pero decidió retomarlo para “robustecerlo” en sus procedimientos con el propósito de evitar impunidad en esos temas.
Celia Rosado Avilés, secretaria general de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), explicó que el pleno resolvió enriquecer la propuesta conforme a la normativa interna y a leyes internacionales en la materia, toda vez que, dijo, no se establecen mecanismos concretos.
“Algunos planteamientos de la propuesta inicial más bien son una serie de principios muy positivos, pero no un protocolo que establece un mecanismo de atención y de sanción en su caso”, expuso la funcionaria, quien observó, de esta manera, que no se aprobó el documento porque no cubrió los requisitos.
Sin embargo, Rosado Avilés sostuvo que se trata de uno de los protocolos más robustos existentes en universidades y, en lo particular, la UADY cada año deberá sujetarla a revisión ante nuevas experiencias y situaciones que acontecen.
Dijo desconocer el número de denuncias por presuntos acosos, abusos o agresiones este año en la UADY, conformada por 22 mil alumnos de preparatorias y facultades, más tres mil 700 trabajadores de las áreas de docencia, investigación y administrativa, pero aseguró que todos los casos están siendo atendidos.
Aseguró que hay una ventanilla de atención en todas las dependencias universitarias y escuelas, además de que el protocolo vigente se activa de manera inmediata cuando alguien se siente agraviado como parte del mecanismo de seguridad.
En sesión extraordinaria, el máximo órgano de decisión de la UADY votó en contra del proyecto original, en principio admitida para su análisis el pasado 31 de mayo por la Comisión Permanente Legislativa.
El documento será enriquecido en términos planteados por la Rectoría mediante la oficina de asuntos jurídicos.
La secretaria aseguró que la revisión y mejoramiento estará a cargo de un comité de expertos y miembros de la Comisión Permanente Legislativa, por lo que espera quede lista en breve para ponerla a consideración del Consejo Universitario.
“No creo que tarde mucho”, precisó Rosado Avilés, aunque no definió fecha de posible resolución.
En otro asunto, los 52 integrantes del Consejo Universitario aprobaron los nombramientos de los nuevos directores de la Facultad de Odontología y de la Preparatoria Número 2, Rubén Cárdenas Erosa y Beatriz Novelo Covián, respectivamente.
(LectorMx)