Tinum, Yucatán.- Participantes en el foro “Mujer y Turismo”, realizado en la zona arqueológica de Chichén Itzá, condenaron los atentados a edificios públicos y al patrimonio cultural durante los eventos conmemorativos del pasado 8 de marzo y pidieron la aplicación de la ley.
A una semana de los destrozos y daños, principalmente en Palacio de Gobierno, Catedral y monumentos –en ocasión del Día Internacional de la Mujer–, las ponentes plantearon que las causantes asuman responsabilidad legal.
Así como quieren que se aplique la ley en el caso de mujeres afectadas, así deben las responsables asumir las consecuencias, dijo la empresaria en materia de congresos y convenciones, Kitzia Morales Torres.
Para la directora de la zona arqueológica de Dzibilchaltún, Federica Sodi Miranda, las pintas demuestran falta de conciencia hacia el trabajo de conservación de muchas personas.
La promotora de la gastronomía local, Míriam Azcorra Rejón, opinó que los ataques a los edificios públicos y esculturas reflejan ignorancia, falta de conocimiento sobre la importancia de cuidar el patrimonio.
En el evento, organizado por el Consejo Empresarial Turístico (CETUR) de Yucatán, su presidente Jorge Carrillo Sáenz habló de la necesidad de promover una participación más igualitaria para fortalecer la sostenibilidad y la igualdad de género en el sector turismo.
La reunión se realizó en el área de Chichén Viejo, un complejo habitacional y ceremonial de unas 25 estructuras, enclavado al sur de la zona arqueológica, que será abierto en diciembre próximo como un atractivo más del patrimonio cultural del estado.
La empresaria restaurantera Azcorra Rejón propuso romper paradigmas de promover el turismo masivo sólo para hacer dinero y se pronunció a favor del esquema sustentable y el cuidar, apoyar y atender las necesidades de las comunidades de mayahablantes.
Morales Torres llamó a promover no sólo las operaciones de fomento de la actividad turística, sino difundir el patrimonio natural y cultural de Yucatán, otorgar valor a nuestra tierra y la gente y de esa manera atraer más visitantes y obtener beneficios a mediano y largo plazos.
A su vez Sodi Miranda resaltó la presencia creciente de las mujeres en actividades antes exclusiva de los hombres como la arqueología y saludó una mayor intervención del género en el sector turismo, en el que hay grandes posibilidades de desarrollo personal y empresarial.
Asistieron el delegado del INAH en Yucatán, Arturo Chab Cárdenas; el director de la zona arqueológica de Chichén Itzá, Marco Antonio Santos Ramírez, y los arqueólogos responsables del rescate de Chichén Viejo o Chichén Inicial, Francisco Pérez y Jorge Osorio.
Igual estuvieron Mauricio Díaz Montalvo, director del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán (Cultur), y José Luis Rodríguez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Mérida.
(LectorMx)