Mérida, Yucatán.- Ante la parálisis legislativa tanto federal como estatal por la ausencia de una Ley General de Agua, agrupaciones sociales en Yucatán anunciaron la conformación de grupos de contraloría ciudadana para la vigilancia en el cuidado, el uso racional y el derecho humano al vital líquido.

Teresa Vaught Charruf, representante del Consejo Ciudadano por el Agua en Yucatán, manifestó que es una falta de ética y honestidad que comunidades enteras en el estado padezcan de la falta del vital líquido cuando existen grandes empresas cercanas que están extrayendo volúmenes ilimitados.

En el “Foro sobre la Ley de Aguas que México Necesita para el Buen Gobierno”, planteó que el proyecto de contraloría ciudadana prevé la participación de ambientalistas, académicos y representantes de comunidades, así como empresarios con ética comprometidos con una solución al problema.

“La ciudadanía tiene que organizarse para decirle al gobierno que son servidores públicos, que tienen que representar los intereses de la comunidad, de ahí que les pedimos empatía, ética y ejercicio de responsabilidad”, explicó durante el encuentro realizado en instalaciones de la Universidad Autónoma de Yucatán.

El problema en Yucatán es que estamos al borde de una crisis, no sólo de escasez sino también de contaminación de los recursos hídricos, por ello la importancia de colaborar con las autoridades para revertir problemas de ese tipo y de uso y consumo del vital líquido, añadió.

Informó en entrevista que ya están en formación grupos de contralores y promotores del cuidado del agua en Mérida, Hunucmá y en otras comunidades, al que se quieren sumar ambientalistas para impulsar desde la educación un movimiento a favor del agua y de la vida.

La activista pidió a las autoridades que no radicalicen el movimiento, “deseamos que nos vean como personas comprometidas en la búsqueda de soluciones al problema de contaminación y para eso nos estamos preparando en capacitación y asesoría en proyectos de saneamiento.

“Estamos impulsando con perspectiva ciudadana una Ley General de Aguas, que garantice el derecho humano al recurso, a la salud y a una vida pacífica de las comunidades y podamos atender este problema con compromiso, dedicación y responsabilidad”, abundó.

Así, llamó a los legisladores federales, a “los políticos honestos”, aprobar una nueva ley de aguas que el país necesita, que garantice el derecho humano, toda vez que han pasado 12 años de omisión legislativa tras la reforma constitucional.

En el encuentro, Alberto Rodríguez del Consejo Maya de Poniente “Chikin ja” e integrante de esa instancia, expuso el grave problema que representan para el anillo de cenotes y en general los recursos hídricos del estado la filtración de aguas contaminadas de las granjas porcícolas en Yucatán, por lo que urgió revertir estos procesos.

Pese a que legisladores de diversos partidos políticos en el Congreso de Yucatán han presentado varias propuestas, la Comisión de Medio Ambiente del Congreso estatal a cargo del diputado (PVEM), Harry Gerardo Rodríguez Botello Fierro, no las ha conjuntado para emitir una iniciativa al respecto.

(LectorMx)