Acanceh, Yucatán.- El protagonista principal del “Viacrucis viviente” de Acanceh prepara su octava participación consecutiva en la edición 43 de la escenificación, de las más difundidas en la península de Yucatán.

A horas de “La última cena” del jueves, pasaje que recuerda a Jesucristo en la reunión con sus discípulos antes de su calvario y muerte, el actor aficionado Andrés Antonio Medina Chalé habla de nuevo de su retiro definitivo del papel central que ha llevado desde 2016.

“Bueno, pues no estaba entre mis planes volver a hacer el papel de Cristo este año, pero pues aquí estoy nuevamente, pues para apoyar a mis compañeros del Grupo (Renacimiento) y sacar adelante a la representación 2023”, explica a LectorMx.

El hombre, de 26 años de edad, ha cumplido con la actuación en cuatro ocasiones de manera abierta y tres de modo virtual debido a la pandemia. La de esta ocasión será presencial.

Esta vez, con mes y medio de preparación y ensayos, asegura que será la despedida.

“Si ahorita, con trabajo y a duras penas…, de hecho, ni mis papás estaban muy de acuerdo, pero pues fue un compromiso con mis compañeros para poder sacar adelante la representación y pues tuve que estar aquí. Pero pues no preveo… no hay probabilidades (de repetir el próximo año)”, insiste.

¿Qué te hizo regresar como Cristo?, preguntamos.

—Pues fue una decisión en común de mis compañeros de grupo y pues aquí estoy nuevamente. No quisiera entrar más en detalles, referente a eso —contesta, lacónico.

En cuanto a la organización y los gastos, admite que se han visto obligados a recortar pasajes bíblicos. Por ejemplo, el de este miércoles cuando se hacía la “Resurrección de Lázaro”.

“Más que nada por razón estamos un poco apretados, económicamente y se tuvieron que suprimir algunos gastos.

“Pues los años cambian, los precios de todo suben y pues…”, describe Andrés Antonio.

De la relevancia de estos días para Acanceh, refiere que el “Viacrucis viviente” se ha mantenido durante 43 años y es el único que se mantiene ininterrumpido en el sureste mexicano.

Además, resalta la movilización de jóvenes y la fe de la comunidad, incluso con intervención de algunas escuelas.

(LectorMx)