Ciudad de México.- Con pompa de la mañanera, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) anunció hoy que México cuenta ya con su vacuna “Patria”, de refuerzo contra el Covid-19, aunque espera aprobación final.
María Elena Álvarez-Buylla, titular del Conacyt, informó que los resultados en fase final fueron exitosos y cumplen con criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en términos de seguridad y capacidad protectora.
“Pero ya contar con esta plataforma nos abre el camino a la recuperación en la soberanía de vacunas…”, explicó ante el presidente Andrés Manuel López Obrador.
A pregunta posterior, precisó que falta la revisión y aprobación de la última fase.
“Eso va ocurrir en pocas semanas, no hasta diciembre, pero lo que mostré allí es que de septiembre a diciembre se tendría la capacidad instalada en el país de producir hasta cuatro millones de vacunas…”, abundó.
Es una vacuna que está basada en un vector viral que se llama newcastle. La formulación ya lista tendrá aplicación inyectable y se encuentra en ensayos clínicos preliminares otra vía nasal.
“Patria” se logró a través de una alianza estratégica con Avimex, empresa mexicana que se especializaba en vacunas para el sector animal.
Según Álvarez-Buylla, esta compañía “honesta” ha ahora dedicado una “inversión importante” para la producción de vacunas humanas.
También conjuntaron capacidades universidades, entidades públicas como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
La funcionaria de Conacyt afirmó que el costo de producción fue mucho menor al que han tenido otras vacunas, por un modelo innovador de articulación de capacidades público-privada, y que el tiempo de desarrollo resultó “muy bueno” en comparación con el promedio.
Adelantó que las plantas de producción están en proceso de autorización regulatoria por parte de Cofepris para contar con suficientes vacunas de refuerzo al Covid-19 y otras en el futuro.
En su sitio de internet, Avimex refiere que cuenta con más de siete décadas de experiencia en soluciones a problemas relevantes de salud animal, con ventas muy exitosas en México y en más de 30 países.
Su División Humana “de reciente creación” se propone dotar a la sociedad con “vacunas innovadoras, basadas en la ingeniería genética para respuesta rápida y oportuna ante pandemias relevantes”.
(LectorMx)