Mérida, Yucatán.- El índice de defunciones ocurridas por enfermedades del corazón en Yucatán disminuyó en 8.61 por cierto en 2022 con respecto al año anterior.

Es la cifra más baja en tres años para el estado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En ese lapso Yucatán descendió al décimo lugar de la tabla de “Tasa de decesos registrados por enfermedades del corazón por cada 100 mil habitantes”, dado que en 2020 y 2021 ocupó el noveno sitio.

Durante 2022, en Yucatán sumaron cuatro mil 31 los fallecimientos, con un decremento del 8.61 por ciento, ya que en 2021 fueron cuatro mil 411 los occisos y en 2020 perecieron cuatro mil 290.

Según las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) 2022, tanto a nivel nacional como estatal, durante varios años, las enfermedades del corazón han sido una de las principales causas de defunción entre la población mexicana.

Entre los males destacan las isquémicas (reducción del flujo sanguíneo al corazón por bloqueo parcial o total de las arterias), que presentan una alta incidencia a partir de los 45 años de edad.

Las mayores tasas por entidad federativa de residencia habitual por cada 100 mil habitantes se presentaron en Veracruz con 196.5, Morelos con 191.0 y San Luis Potosí con 184.9, mientras que las más bajas estuvieron en Quintana Roo con 74.0; Aguascalientes con 101.6 y Baja California Sur con 111.1.

En 2022 Yucatán ocupó el décimo peldaño, con una tasa de 170.1, en contraste con 2021 cuando se ubicó en el noveno sitio, con 188, y en 2020, en la misma posición, con 184.

En cuanto al género, en Yucatán es más frecuente en los hombres, y el año pasado contabilizaron dos mil 164, el 53.68 por ciento, así como mil 867 mujeres, el 46.32 por ciento.

A nivel nacional, del total de las muertes ocasionadas a enfermedades del corazón, que ascendieron a 200 mil 535 casos, las isquémicas representaron el 76.4 por ciento, con 153 mil 242 defunciones; siguieron las hipertensivas con el 14.3 por ciento, para 28 mil 630 decesos, y las relacionadas con la circulación pulmonar y otros el nueve por ciento, con 18 mil 52 occisos.

A la fiebre reumática aguda y enfermedades cardiacas reumáticas crónicas les correspondió en conjunto, el 0.3 porcentual, con 611 casos.

(LectorMx)