Mérida, Yucatán.- El Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, (NHC por sus siglas en inglés) tiene bajo vigilancia un disturbio tropical con posible evolución ciclónica frente a las costas de Quintana Roo.

La perturbación atmosférica se encuentra actualmente en la costa de El Salvador, en el océano Pacífico, pero se desplaza hacia el norte y noreste hacia aguas del occidente del mar Caribe.

Debido a esta zona de baja presión –que la mañana de este jueves se localizaba a unos 857 kilómetros de Mérida–, el Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (CIAFEME) de la UADY emitió boletín especial por el potencial riesgo.

“Una vez ahí, (el NHC) le da en este momento la probabilidad moderada 50 por ciento de tener desarrollo ciclónico a tres días”, explicó el ingeniero hidráulico Juan Vázquez Montalvo, meteorólogo del CIAFEME.

“Los modelos matemáticos indican que probablemente este fin de semana podría formarse una depresión tropical frente a las costas de Quintana Roo, mientras se mueve al norte y noreste rumbo al canal de Yucatán y noreste de la península de Yucatán.

“Independientemente de su desarrollo este disturbio provocará lluvias de fuertes a muy fuertes y de muy fuertes a intensas en toda la península de Yucatán desde mañana viernes, sábado, domingo e incluso lunes”, difundió el CIAFEME.

Las precipitaciones pluviales podrían oscilar de 50 a 70 milímetros en ese lapso, y en algunas zonas hasta mayores a 70 milímetros.

“Se pide a la población de la península estar al pendiente del posible desarrollo de este disturbio tropical consultando los boletines de Conagua y en caso de ser necesario hacer caso de los avisos de Protección Civil de su localidad, por posibles inundaciones…”

A su vez, la Gerencia Regional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que durante el miércoles en Yucatán la lluvia máxima fue de 26.5 milímetros en Oxkutzcab.

La temperatura máxima en el estado fue de 36.5 grados Celsius en Mérida (FIUADY) y la mínima de 20.0 grados en Peto.

En cuanto a Mérida, la estación Observatorio (al sur de la ciudad) midió ese día máxima de 33.2 grados de calor y la mínima 23.7 grados.

(LectorMx)