Mérida, Yucatán.- La caprichosa Idalia, que azotó Florida como huracán categoría IV, empujó este miércoles un caudal de agua sobre Mérida y municipios aledaños con niveles extraordinarios que alcanzaron hasta los 135.5 milímetros.

En contraste con la escasa lluvia que generó como tormenta tropical durante tres días frente a las costas de Quintana Roo, hoy el ciclón arrojó torrencial aguacero que trastornó la vía pública, provocó repentinos anegamientos y dejó tirados automotores en los charcos.

“Fue la cola o vaguada de alimentación del huracán Idalia…”, comentó el ingeniero hidráulico Juan Vázquez Montalvo, meteorólogo del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (CIAFEME) de la UADY.

Según datos de estaciones de la UADY, Consultoría Hidrometeorológica de Yucatán (CHMDY) y de la Asociación de Meteorólogos Independientes de la Península de Yucatán (AMIDPY) los mayores volúmenes de precipitaciones pluviales este día se registraron en Mérida y su área metropolitana.

En Facultad de Ingeniería UADY norte 96.5 milímetros, CHMDY nororiente 135.5, Quintero oriente 109.9 y San Camilo Kanasín norte 125.5 milímetros.

En puerto San Benito (Dzemul) 32.2 milímetros y El Escondido (Tzucacab) 27.7.

Vázquez Montalvo difundió que la intensidad de agua precipitada fue de “muy fuerte a torrencial” en zonas del centro y norte del estado, así como en el noroeste, norte, noreste, este y centro de Mérida.

“A la hora de hacer el presente reporte (18:00 horas) se están presentando lluvias en el sur y cono sur del estado con diferentes intensidades de altura de lámina de agua precipitada”, precisó el especialista en ciencias atmosféricas y consultor hidrometeorológico.

PRONÓSTICO PARA JUEVES

Se espera ambiente de caluroso a muy caluroso con cielo de medio nublado a mayormente nublado con potencial de ocurrencia de lluvias por la tarde y noche.

Las temperaturas máximas rondarían entre 32.0 a 34.0 grados Celsius en la costa, de 33.0 a 35.0 en Mérida y en el resto del territorio estatal.

La sensación térmica sería de 47.0 a 49.0 grados, con humedad máxima de 95 a 100 por ciento en el amanecer y mínima de 50 a 55 por ciento en las primeras horas de la tarde.

TEMPORADA DE CICLONES TROPICALES 2023

A la fecha, tenemos gran actividad en la cuenca con tres ciclones tropicales formados: la tormenta tropical Idalia en la costa sureste Atlántica, el huracán Franklin de categoría 2 de la escala Saffir Simpson en el océano Atlántico y la depresión tropical Número 11 en el océano Atlántico central.

Ninguno significa peligro para la península de Yucatán por el momento.

Datos: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE YUCATÁN (UADY) y CONSULTORÍA HIDROMETEOROLÓGICA DE YUCATÁN (CHMDY)

Fuente: CICESE/WPC/U.S. WEATHER/SMN/NHC/NOAA/CSU

(LectorMx)