Por David Sánchez

Venecia, Italia.- “A cielo abierto”, el primer largometraje de Mariana y Santiago Arriaga, hijos del escritor Guillermo Arriaga, llegó a la 80ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, donde compite en la sección ‘Orizzonti’. El guion del filme fue escrito por el padre, responsable de las historias. películas como “Amores Perros” o “Babel”, antes, de hecho hace 30 años.

El filme cuenta la historia de 2 hermanos que pierden a su padre en un accidente de coche al colisionar contra un camión. Tras la catástrofe rehacen sus vidas con la nueva pareja de su madre y la hija de éste. La relación entre los hermanos y la hermanastra se va modelando a medida que buscan a la persona que conducía el camión en el accidente.

“La película habla de hermanos y está rodada por dos”, afirmó Santiago Arriaga en el marco de la presentación en la ciudad italiana. “Siento que a lo largo de la historia del cine ha habido varios hermanos directores,

los Cohen, los Dardenne, los Wachowski, y siento que es porque con un hermano compartes una forma de ver la vida que es muy difícil que con alguien más lo puedas compartir de esa manera, crecer con alguien es lo que te forma”, añadió.

La película tiene en el reparto a Cecilia Suárez, Julio Cedillo, Manolo Cardona y Julio Bracho, entre otros y sobre el trabajo de Cedillo, Mariana Arriaga confesó que “nosotros somos grandes admiradores de Julio, de todo su trabajo…ya había hecho la película ‘Los tres entierros de Melquiades Estrada’…y es todo un privilegio tenerlo, es un gran actor”.

Sobre la producción del cine mexicano, Santiago Arriaga sostuvo que

“México se ha vuelto un escenario mundial para crear cine, y la industria ha

crecido un montón, tenemos una de las casas de renta de alquiler de equipo más grande, y ya casi no se da abasto de tanta producción que hay en el país”.

Junto con “A cielo abierto”, otros dos filmes mexicanos están en Venecia: “Lumbrensueño” de José Pablo Escamilla y “Memory” de Michel Franco. Al certamen aún le quedan días, hasta el 9 de septiembre, cuando se sabrá si las cintas mexicanas salen premiadas.

(LectorMx)