Ciudad de México.- En su primera prueba sobre rieles, el Tren Maya transitó más de mil kilómetros de Cancún a Campeche y viceversa, así como en desplazamientos experimentales.

“La gente que salía de los pueblos hasta de noche, se veían las lucecitas… Todas las familias, porque todo un acontecimiento… ¿Desde cuándo no se veía un tren de pasajeros en el sureste?”, describió el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Entonces, muchos nunca habían visto un tren de pasajeros. Y no estamos hablando de cualquier tren…, es un tren de primera y yo quiero que ya se suban todos y que todos o los que puedan, la mayoría, puedan compartir esta experiencia; es extraordinaria, única… son obras para nuestro pueblo…”, dijo en la conferencia mañanera.

Maite Ramos Gómez, directora general de Alstom México –la constructora de los vagones– justificó la baja velocidad del “servicio regular-Xiinbal (Caminar o Pasear)” en el recorrido de supervisión.

“¿Qué fue lo que probamos? Bueno, dos cosas muy especiales. Además de todos los sistemas involucrados en el tren, hay dos elementos muy importantes: el sistema de tracción-frenado que nos permite que realmente el tren avance y frene, pero además con la puesta en punto. Es decir, se empieza a baja velocidad, no podemos esperar que el primer recorrido de un tren vaya a 160 kilómetros de velocidad porque no funciona así, se va probando poco a poco y se van incrementando las velocidades.

“Se empieza con una velocidad más baja y poco a poco se va probando el tren, sobre todo en la dinámica ferroviaria…, que esta es la siguiente ¿Qué es esto? Porque luego suena muy complicado. No es lo mismo probar un tren vacío que un tren con pasajeros…

Y en este caso pues además llevábamos a un pasajero muy importante, había que hacerlo bien…”, expuso.

De acuerdo con Alstom, el tren en prueba cuenta con más de seis mil 400 partes diferentes y capacidad para 230 pasajeros.

“¿Y cuál es el reto? Pues continuar complementando estas pruebas para alcanzar estos 15 mil kilómetros y que tengamos un tren para México, hecho en México, pero que además sea 100 por ciento seguro, viable y con 100 por ciento de disponibilidad”, señaló la representante privada.

En el primer recorrido intervinieron más de 100 personas de Alstom con “soporte de muchas multidisciplinas” y técnicos expertos en introducción de producto: de Brasil, Argentina y la India.

(LectorMx)