Mérida, Yucatán.- En el Día Mundial de la Salud Sexual, el doctor Juan Canto González planteó que los hombres son quienes descuidan más su salud y, estadísticamente hablando, mueren más jóvenes.
En el conversatorio “Los hombres y la salud” el especialista reflexionó sobre esta problemática, en un ejercicio reforzado con datos del maestro Jorge Kantún Vera: El 56 por ciento de las muertes registradas en 2022 fueron de hombres.
“La salud sexual es un tema que se vincula con la forma de ser de nosotros y hemos ido aprendiendo y a partir de esto, una forma de ejercer violencia contra nosotros mismos es descuidando nuestra salud fundamental”, dijo Canto González.
“No solamente tenemos las muertes más absurdas, sino que nos morimos más jóvenes y además, tenemos un problema, que lo sabemos perfectamente bien y tiene que ver con la salud de los hombres.
“En Yucatán, y en general en muchos otros lugares, los hombres nos suicidamos más que las mujeres”, abundó.
“¿Y cómo no lo vamos a hacer? Si desde que estamos ‘dzirulitos’ (pequeños), que estamos morritos, aprendemos que mis emociones no las expreso, no las manifiesto.
“Entonces, ya que crecemos, cuando nos dicen: oye, ¿por qué no expresas lo que sientes? Pues cómo lo vamos a expresar, si desde que estamos dzirulitos, aprendemos a bloquear esas emociones y sentimientos…”, describió.
En el auditorio “Jorge Zavala Velázquez” del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, con la moderación de la doctora Ligia Vera Gamboa, el maestro Kantún Vera ofreció una revisión sobre el tema de la salud mental.
Los hombres no aceptamos que necesitamos ayuda, no aceptamos nuestra vulnerabilidad, no sabemos cómo pedir auxilio y no manejamos situaciones que son cosas de la vida, expuso al retomar conclusiones del doctor Canto González.
En cuanto al suicidio, refirió que en la tasa de defunciones por cada 100 mil habitantes la media nacional es de 6.4, mientras que en Yucatán es de 15.4, un nada orgulloso primer lugar.
“Hay una evidente desatención en la salud de los hombres, en la salud física, en la salud mental, en la salud sexual, en todo…
“No usamos condón, no vamos al médico, somos más sedentarios, etcétera, etcétera… Y esto, probablemente se deba a una obediencia a los mandatos de la masculinidad”, asentó.
Otro aspecto que en su opinión no debe perderse de vista es el trabajo como eje central en los hombres.
“Pareciera que nos van a poner un monumento cuando dedicamos 20 horas al día a estar trabajando y cero horas al día al cuidado, porque el cuidado no es para los hombres, el cuidado es femenino, es para ellas…”, sentenció.
Durante su intervención presentó cifras de las principales causas de mortalidad en Yucatán:
Enfermedades del corazón: 107,036
Diabetes: 57,550
Tumores malignos: 43,141
Enfermedades del hígado: 30,224
Accidentes: 28,822
Agresiones (homicidios): 27,839
Covid-19: 22,394
Enfermedades cerebrovasculares: 18,155
Influenza y neumonía: 17,154
Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas: 9,745
(LectorMx)