Mérida, Yucatán.- En la relación entre patrones y trabajadores del estado de Yucatán aún persiste desinformación, datos incorrectos respecto al nuevo Sistema de Justicia Laboral, a un año de su implementación, reconoció la directora del Centro de Conciliación Laboral, Grettel Giovanna Escalante Rendis.
Pese a que Yucatán figura en primer lugar nacional de conciliación de casos atendidos, de un 81.2 por ciento –arriba de la media nacional que es de 76.8 por ciento–, la funcionaria reconoció que el procedimiento de conciliación laboral se ha estigmatizado, por lo que requiere que se conozca para facilitar la solución de controversias.
Tan sólo en el presente año ha atendido cerca de 11 mil solicitudes de mediación, la mayoría por retiro laboral injustificado, demandas de pago de prestaciones y en los últimos meses por pago de utilidades pendientes, dijo en rueda de prensa acompañada por la coordinadora de Capacitación, Patricia Montero Arana, y el auxiliar jurídico Mauricio Jaime Álvarez.
Planteó que la mayoría de las peticiones de intervención son promovidas por hombres, también los hay de adultos mayores y algunos casos de niños que requieren una atención especial en materia jurisdiccional.
Escalante Rendis recordó que el 3 de octubre de 2022 fue inaugurado en Mérida el Centro de Conciliación Laboral como una primera instancia a la que trabajadores y empleadores pueden acudir para resolver conflictos laborales y evitar juicios prolongados que son “desgastantes”, apuntó, en tiempo y dinero para las partes.
La finalidad, abundó, es atender en un primer procedimiento, escuchar a las partes, conocer el motivo del conflicto y propiciar, como marco alternativo de solución de controversias el que las partes puedan resolver sus diferencias en un máximo de 45 días.
El Centro es responsable de llevar a cabo de forma gratuita el Procedimiento de Conciliación Prejudicial en los conflictos laborales del orden local, entre trabajadores y empleadores excluidas del artículo 527 de la Ley Federal del Trabajo bajo los principios de certeza, independencia, legalidad, imparcialidad e igualdad.
Precisamente, para conocer más sobre este tema, anunció el Primer Simposio de Conciliación Laboral a efectuarse el 13 de octubre próximo en el auditorio del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida a partir de las 15:30 horas, en el que habrá acceso gratuito, con expedición de constancia de participación previo registro.
En el conversatorio “Mediación privada y conciliación laboral” participarán el fundador del Centro de Mediación y Conciliación del Poder Judicial del Estado de México, Héctor Tirado Hernández, y la directora del CCL en Playa del Carmen, Quintana Roo, Paola Estrada García, además de la presidente de Mecanismos Alternos A.C., Verónica Moyano Acuña.
La Mesa Panel “Impacto de la conciliación en el proceso jurisdiccional” estará a cargo del magistrado Héctor Mercado López y los jueces Claudia Yadira Martín Castillo y Alejandro Moguel Espejo. Como moderador fungirá Mauricio Martínez. La conferencia magistral “Conciliación colectiva” será presentada por un representante del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral aún por definir.
La otra conferencia magistral “Retos y desafíos del nuevo sistema de justicia laboral” la disertarán la magistrada Rosario Jiménez Moles y Pablo Solorio, agregado del Departamento del Trabajo de la Embajada de Estados Unidos en México.
El simposio está dirigido a autoridades laborales, trabajadores, empleadores, sindicatos, asociaciones obreras y patronales, estudiantes de derecho, abogados postulantes, operadores jurídicos, psicólogos y público en general.
Los interesados en conocer más detalles pueden consultar la página https://centrolaboral.yucatan.gob.mx
(Jesús Mejía)