Mérida, Yucatán.- Ante la creciente inseguridad y la alta tasa de homicidios en el país, aunado a la inacción del gobierno, las familias y las comunidades ya se organizan para tener espacios seguros, libres de violencia, para vivir con dignidad, afirmó la activista del Barrio de Tepito, Mayra Valenzuela.

Reconocida como defensora de los derechos humanos en esa zona de la Ciudad de México con casos de violencia y tráfico de drogas, planteó que en las urbes de todos los estados surgen de manera individual y colectiva ciudadanos que buscan mejorar sus condiciones de vida.

Entrevistada durante su participación en la Cumbre por las Sociedades de Paz Ch´abajel a la que concurren representantes de organizaciones comunitarias para intercambiar experiencias sobre espacios libres de violencia, la activista planteó que junto con la delincuencia y el tráfico de drogas también hay familias que desean mejores condiciones de vida.

Los padres luchan para que se haga realidad en sus hijos el derecho a la existencia digna con vivienda, salud y educación, de ahí que toman la iniciativa de organizarse y no esperar que el gobierno intervenga, expuso la integrante del proyecto “Las 7 cabronas del Barrio de #Tepito”.

Explicó que el concepto de “cabrona” es un halago que se refiere a la capacidad de algunas mujeres de ser disidentes y enfrentarse a las injusticias que el sistema patriarcal y político quiere imponer en su territorio y al género.

Ante la estigmatización y criminalización de una zona como Tepito, hay personas con la utopía de lograr una sociedad de paz y vida digna, y somos ya muchos los que tenemos ese sueño, dijo la madre de familia, residente de ese sitio enclavado en el centro de la capital del país.

Mayra Valenzuela apoya en la atención a las familias de la colonia El Roble Agrícola del sur de Mérida como parte de la Cumbre Ch´abajel en un esfuerzo por contribuir a la mejora de la imagen urbana y la integración comunitaria.

Al inaugurar la mañana de este jueves el evento que se realiza en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, la titular de la Secretaría General de Gobierno, María Fritz Sierra, expresó el compromiso del gobierno del estado de seguir trabajando hasta el final de la administración para que el ambiente de paz y seguridad que se vive en Yucatán se conserve por muchos años más.

Ante centenares de asistentes a la Cumbre por las Sociedades de Paz Ch’ abajel, la funcionaria afirmó que gracias al trabajo de más de cuatro años, Yucatán es ejemplo y referente nacional e internacional, con resultados históricos en materia de paz y seguridad ciudadanas.

(Jesús Mejía)