Ciudad de México.- Las principales obras estratégicas de los gobiernos estatal y federal en Yucatán presentan avances contrastantes, algunas incluso apenas en etapa de planeación y sin fecha de inicio.

El gobernador Mauricio Vila Dosal presentó un reporte de cómo marchan los proyectos en infraestructura portuaria, energética, hospitalaria y de transporte público, entre otros.

1. Ramal del Tren Maya hacia Progreso. El presidente Andrés Manuel López Obrador autorizó una vía de unos 52 kilómetros que irá de la estación de Umán hasta el puerto de Progreso.

Cerca de la costa también habrá un terreno de 300 hectáreas que, junto con la Secretaría de Economía, se pretende ofrezca los mismos incentivos fiscales que los parques industriales del Tren Transístmico.

El Gobierno del Estado dotará un terreno de prácticamente 100 hectáreas a la Secretaría de la Defensa (Sedena) para el parque de maniobras y estación multimodal del tren de carga.

2. El general Óscar David Lozano Águila, encargado del Tren Maya, adelantó que parte del Centro de Operaciones Ferroviarias de Poxilá es la primera instalación que se construirá como parte de la carga, para distribuir a través de un libramiento ferroviario que cruza hasta Progreso y que va a conectar al Polo Tecnológico del Bienestar.

Ahí se construirá la terminal multimodal de transporte de carga y “cargaderas” que van a reforzar las capacidades de la terminal de almacenamiento y distribución de Petróleos Mexicanos, lo que permitirá transportar combustible a través del Tren Maya.

3. A finales de este año deberán iniciar los trabajos de ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso para que este se convierta en una nueva frontera con Estados Unidos.

La plataforma actual de maniobras pasará de 32 a 72 hectáreas; el calado del canal de navegación aumentará de 9.75 metros de profundidad a 12.5, y el ancho del de acceso crecerá de 150 a 180.

4. Vila Dosal reiteró que en Yucatán estamos convencidos de que este proyecto representa un medio de transporte rápido y eficiente que nos va a permitir traer parte de los millones de turistas que llegan a Cancún y Riviera Maya.

En materia de carga significará una conexión con el Tren Transístmico que abrirá a los estados del sureste del país una puerta de competitividad con Asia y el Pacífico.

5. Con la presencia de López Obrador el próximo 19 de noviembre se realizará la inauguración del Gran Parque La Plancha, en 22 hectáreas localizadas a tres cuadras del Paseo de Montejo.

6. La remodelación de la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY), considerada una de las mejores del país, ayudará a ampliar la capacidad de atención de 400 a dos mil alumnos.

La Sedena entregó en donativo dos andenes.

7. El nuevo Sistema de Transporte Público “Va y Ven” con su vertiente del Ie-Tram tiene ya las primeras cinco unidades –de un total de 32– y han sido embarcadas en Vigo, España, con rumbo a Yucatán.

El circuito de la zona metropolitana de Mérida unirá a Umán y Kanasín, así como 137 colonias, 30 centros educativos, dos estaciones del Tren Maya, el parque de La Plancha y otros 20 sitios turísticos.

8. Las dos Centrales de Ciclo Combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE): la Mérida IV, con 50 por ciento de avance, y la de Valladolid, al 47 por ciento, que asegurarán el abasto de la región para los próximos 20 o 25 años y contribuirán a disminuir el costo de las tarifas en favor de las familias yucatecas.

9. Remodelación del Parque Kukulcán que elevará su aforo de 12 mil 200 personas a 16 mil 200. “Va a tener una nueva cubierta el estadio, espacios accesibles, nuevos baños, locales comerciales y amenidades”, refirió el gobernador.

10. El Hospital del IMSS en Ticul, de 70 camas y 15 especialidades: Medicina Interna, Cirugía General, Traumatología y Ortopedia, entre otras.

A su vez, la Secretaría de Marina (Semar) construye el Hospital General Naval de Progreso, al que Yucatán ha aportado 79.8 millones de pesos al 2023.

Y el nuevo Hospital “Dr. Agustín O’Horán”, para el que se han destinado tres mil 600 millones de pesos, con 300 camas, 87 consultorios, 15 quirófanos y áreas de especialidad.

(Con información de Gobierno Yucatán)