Mérida, Yucatán.- La convocatoria en defensa del Poder Judicial de la Federación (PJF) recibió masiva respuesta de ciudadanos que salieron en apoyo de esa institución frente a la desaparición de fideicomisos que significarían la reducción de 15 mil millones de pesos de fondos para sus operaciones.

Del Remate de Montejo al Monumento a la Patria, un continente conformado por trabajadores sindicalizados y de confianza del PJF, de sus cuatro sedes en Mérida, así como por familiares y miembros de la sociedad civil se manifestaron por el respeto a la autonomía y división de poderes en México.

“Somos tres poderes y este no se vende”, se escuchaba como consigna entre la multitud, unas mil 500 personas, según cálculos extraoficiales.

Rocío Chalé Ortiz, en representación de los empleados, afirmó que el dinero que se pretende quitar es utilizado para garantizar derechos de seguridad social, vivienda, cobertura en salud y retiro de la base laboral del PJF.

“Contrario a versiones que se han difundido de manera ofensiva, no se trata de montos destinados para beneficios de ministros…

“El personal operativo del Poder Judicial Federal representa más del 70 por ciento de la plantilla y somos los principales beneficiarios de las prestaciones laborales, vinculadas a los fideicomisos”, dijo.

En su mensaje, advirtió que los ciudadanos también son beneficiarios del desempeño del PJF mediante amparos y sentencias para proteger derechos ante violaciones a la ley, por lo que es necesario defender su independencia.

“Parece que una parte de nuestra sociedad, quienes ,gracias a mensajes equivocados y llenos de resentimiento en las mañaneras, olvidan el trabajo que hemos realizado.

“Se ha olvidado el trabajo que hemos realizado a lo largo y ancho del país por más de 55 mil empleados del Poder Judicial federal.

“Todos los miembros de esta noble institución tenemos una historia… Una historia de sacrificio y dolor. Todos hemos tenido que postergar nuestra vida personal y familiar por atender una demanda de amparo urgente, un acuerdo de suspensión o de plano una sentencia de liberación inmediata”, sostuvo.

La protesta en Mérida replicó otras similares en ciudades del país con unos 55 mil trabajadores judiciales como principales protagonistas.

(LectorMx)