Mérida, Yucatán.- El aniversario 482 de la capital de Yucatán será una celebración con 768 artistas locales, nacionales e internacionales en más de 150 eventos y espectáculos.

Mérida Fest 2024, “La Fiesta de la Ciudad, un Festival Internacional” llegará con música, teatro, circo, danza, cine, literatura y artes visuales en los cuatro puntos cardinales de la ciudad

En la presentación del programa, el alcalde Alejandro Ruz Castro, explicó que será oportunidad para reflexionar y festejar el gran avance que tenemos como ciudad solidaria y comunidad unida.

En el Centro Cultural de Mérida “Olimpo” con la presencia de Beatriz Espejo, ganadora del premio Nacional de Artes y Literatura 2023, mencionó que también se podrá manifestar la convivencia de todas las culturas que convergen en Mérida.

“La Mérida humana, la de tradiciones e innovación, nos invita a todas y todos a salir a las calles y parques, a entrar a los teatros y galerías, para seguir mostrando al mundo el lugar seguro, de armonía y paz social, que entre todas y todos hemos construido y en el que vivimos”, dijo.

Del 5 al 24 de enero en 30 sedes se contará con la participación de nueve países invitados: Cuba, Canadá, China, España, Portugal, Chile, USA, Costa Rica e Italia.

Silvia Káter, actriz y promotora cultural del Proyecto “Tiempo de AbrazARTE”, agradeció al Ayuntamiento de Mérida por apoyar y promover nuevas formas de impulsar la cultura y las artes, con especial trato al talento local.

Irving Berlín Villafaña, director de Cultura de Mérida, desgranó la cartelera: el 5 de enero, la tradicional alborada; el 6 de enero, la misa en la catedral de San Ildefonso a las 08:00 horas; por la noche, el concierto inaugural de Juan Pablo Manzanero y sus amigos en la Plaza Grande a las 20:00 horas.

Además, la presentación de la Orquesta Failde (Cuba); Intis. Miguel Hiroshi & Leonardo Prakash; Ricardo Ribeiro (Portugal); Elena Mikailova; Godwana (Chile); Aguamala, Gran musical infantil: La Cucarachita Martina. Cía. La Colmenita (Cuba); Barbu; Electro Trad Cabaret. Circo-video-música. Cirque Alfonse (Canadá); 100 Años Disney, Orquesta Infantil y Juvenil de Mérida, Orquesta de Cámara de Mérida y Coro de la Ciudad; la cantante Fey y el diseñador David Salomón (Pasarela).

El abanico cultural incluye 12 presentaciones literarias, 11 de cine, 37 de música, nueve espectáculos infantiles, 26 presentaciones de Teatro, nueve de danza, dos espectáculos y siete presentaciones de arte circense.

Se incluirán especiales como la Semana China y el Festival de Videorte chino, del 8 al 14 de enero, recorridos culturales, interdisciplinar, talleres, una gala de ballet u un festival de Hip Hop.

Lugar de relevancia tendrá la trova yucateca, con conciertos de Jorge Buenfil por sus 50 años de trayectoria y del grupo Yahal Kab por sus 45 años de música.

Las sedes el espacio interactivo, inmersivo “La Peni”, en el parque de la Paz, la Plaza Grande, Remate de Paseo de Montejo, Centro Cultural Olimpo, Museo de la Ciudad de Mérida, Teatro Daniel Ayala Pérez, Teatro Felipe Carrillo Puerto, teatro de las Artes “Nina Shestakova”, Palacio de la Música, Centro Cultural Universitario, Casa Teatro Tanicho.

Igualmente, el Foro Alternativo Rubén Chacón, Centro Cultural del Sur, Centro Cultural José Martí, Paseo 60, parques de Santa Lucía, Santiago, Las Américas, Colonia México, De La Paz, Ex Penitenciaría (junto al Parque de La Paz), colonia Alemán, Mulsay, Los Héroes, San Roque, Emancipación, San José Tecoh, Juan Pablo II, Comisaría de Cholul, Caja Negra de la Universidad de las Artes de Yucatán y Restaurante Amaro.

Todas las entradas a los eventos son gratuitos. La cartelera completa se puede consultar en el sitio web del Ayuntamiento: www.merida.gob.mx/meridafest

(Con información de Ayuntamiento Mérida)