Mérida, Yucatán.- Técnicos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) reportaron más de 30 mangas pequeñas de langosta centroamericana (Schistocerca piceifrons piceifrons) en cinco municipios de Yucatán, mientras que en Mérida y poblaciones conurbadas sólo se ha observado su paso.

El personal ha detectado y controlado ese número de poblaciones del insecto en mes y medio.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que desde el 6 de noviembre a la fecha los acrídidos han aparecido en 186 hectáreas, en terrenos de Buctzotz, Cenotillo, Dzilam González, Espita y Cacalchén, sin que se identifiquen daños a los cultivos.

En zonas habitadas de Mérida, la plaga es vigilada por especialistas y una vez ubicadas sus lugares de reposo se aplican acciones de control fuera de la ciudad, con el fin de evitar inconvenientes a las personas.

Yucatán, según los expertos, cuenta con las condiciones ideales para la reproducción del acrídido en unas 520 mil hectáreas susceptibles y temperaturas superiores a los 27 grados centígrados.

La langosta centroamericana, bajo control oficial en 10 entidades: Campeche, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, está catalogada entre las 10 más destructivas a nivel mundial.

Estos insectos se alimentan de unas 400 especies de vegetales, pueden devorar 100 toneladas de alimento verde en tan sólo un día, y tienen capacidad de formar mangas que se desplazan hasta 20 kilómetros en un día.

(LectorMx)