Mérida, Yucatán.- El Frente Frío Número 20 (FF20) despedirá el 2023 con poca agua, hasta el momento, con características similares a los anteriores que han atravesado Yucatán.

Según la Gerencia Regional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante el jueves la lluvia máxima fue de 4.1 milímetros en Mérida, (Facultad de Ingeniería de la UADY, norte de la ciudad), mientras que las temperaturas máxima y mínima ocurrieron en Conkal con 33.0 y 11.0 grados respectivamente.

El miércoles la precipitación más relevante, de 18.0 milímetros, se presentó en Oxkutzcab, en tanto que el martes y lunes no se tuvieron niveles significativos.

El FF19 aportó cero lluvias y el FF20 apenas ha arrojado seis milímetros en promedio (al 29 de diciembre) en toda la geografía estatal.

Datos del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (CIAFEME) de la UADY y de Consultoría Hidrometeorológica de Yucatán (CHMDY), muestran que en el acumulado anual Mérida ha registrado mil 036.3 milímetros, en comparación con su rango normal de 900 a mil 100.

Sin embargo, las descargas pluviales no han sido regulares ni parejas en la capital del estado.

A punto de finalizar el año, el problema del déficit se observa en algunas zonas de la entidad.

“El oeste y noroeste, así como parte oeste del centro, están con sequía anticipada…”, explicó el ingeniero hidráulico Juan Vázquez Montalvo, meteorólogo del CIAFEME UADY.

Además, las bajas temperaturas queman los pastos y montes, lo que augura una complicación para el campo.

La masa de aire polar ártico que acompaña al FF20, con gradual y marcado descenso de los termómetros de hasta 8 grados en puntos fríos de la entidad (cono sur, sur, cinturón central de cenotes y zona ex henequenera), dejará sentirse con mayor rigor el domingo próximo.

Vázquez Montalvo, asesor hidrometeorológico y especialista en ciencias atmosféricas, adelantó que en marzo de 2024 el fenómeno de El Niño experimentaría su máxima manifestación y después desaparecerá.

“En junio tendremos condición neutral o La Niña débil”, lo que significaría el retorno de las lluvias regulares.

(LectorMx)