Mérida, Yucatán.- Durante 2023 la península de Yucatán reportó 85 incendios forestales que consumieron cerca de 22 mil hectáreas, con lo que fue la región menos afectada en ese rubro, reveló la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

En la temporada de ese año, Yucatán se ubicó entre los estados con menor número de sucesos, así como entre las cuatro entidades federales con mínima superficie afectada por el fuego.

A pesar de los dos eventos de sequía registrados en 2023, los siniestros ocurridos en ese lapso anual resultaron pocos.

Mayo es de los meses con alto riesgo debido a las fuertes temperaturas, la poca posibilidad de lluvia y el inicio de la temporada de quemas agrícolas, según las estadísticas.

Los 85 incendios forestales en los tres estados de la península impactaron 22 mil 0.49 hectáreas, y Quintana Roo tuvo la mayor cantidad: 50 siniestros en 10 mil 915.43 hectáreas.

En Yucatán sumaron 15 incendios que cubrieron 765.16 hectáreas, mientras que en Campeche fueron 20 siniestros con 10 mil 319.9 hectáreas.

A nivel nacional en el período en cuestión se presentaron siete mil 611 incendios forestales en un millón 47 mil 492.52 hectáreas.

Jalisco, Estado de México, Ciudad de México, Michoacán, Chihuahua, Chiapas, Puebla, Durango, Guerrero y Veracruz, que representan el 79 por ciento del global país, encabezaron las pérdidas.

En contraste, con las cifras más bajas: Baja California Sur, seis siniestros, seguido de Yucatán, con 15, así como Campeche con 20, y Tamaulipas, con 23.

En cuanto a las “Posibles causalidades”, el 35.83 por ciento fue intencional, el 19.09 por ciento por causas desconocidas, el 18.89 por ciento por actividades agrícolas, el 8.4 por ciento por actividades pecuarias, el 5.77 por ciento por fogatas, el 2.9 por ciento por fumadores, el 2.79 por ciento cazadores, el 2.63 por ciento por causas naturales, y el 1.63 por ciento por quemas en basureros.

(LectorMx)