Por Adela Mac Swiney González
Madrid, España.- El largometraje “Creatura”, una exploración sobre la sexualidad femenina, dirigida por Elena Martín Gimeno ganó el Premio a Mejor Película en la 16ª edición de los Premios Gaudí que otorga la Academia del Cine Catalán. También logró los premios a Mejor Dirección, Mejor Actor de Reparto, para Àlex Brendemühl; Mejor Actriz de Reparto, para Clara Segura; Mejor Intérprete Revelación, para Clàudia Malagelada y Mejor Montaje, para Ariadna Ribas.
La cinta cuenta la historia de Mila que, tras mudarse con su pareja a un nuevo hogar, se da cuenta de que su pérdida de deseo se encuentra en sí misma. A partir de ahí, empieza un viaje en el que revive experiencias de su infancia y adolescencia con la esperanza de reconciliarse con su propio cuerpo. La cinta fue la ganadora del premio a la mejor película europea en la Quincena de realizadores 2023 en el Festival de Cannes.
Sin embargo, el filme con mayor número de estatuillas en los galardones del audiovisual catalán fue “Saben aquell”, de David Trueba, sobre los primeros años de carrera del humorista Eugenio Jofra en la Barcelona de finales de los 60 y quien llegó a convertirse en un fenómeno del humor underground de la ciudad. El filme logró siete premios Gaudí, entre ellos el de Mejor Actriz, para Carolina Yuste y el de Mejor Actor, para David Verdaguer.
“La sociedad de la nieve”, dirigida por J.A. Bayona, basada en el desastre del vuelo del equipo de Rugby Uruguayo en la cordillera de los Andes en 1972, ganó el Premio Gaudí a Mejor Película Europea, mientras que “Upon Entry” (La Llegada), logró la estatuilla al Mejor Guion, para Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vázquez. En este filme, Diego, urbanista venezolano, y Elena, bailarina de Barcelona, se mudan a Estados Unidos para empezar una nueva vida. Pero al entrar en la zona de inmigración del aeropuerto de Nueva York son conducidos a la sala de inspección secundaria.
La película “Robot Dreams”, dirigida por Pablo Berger ganó los premios a Mejor Película de Animación y a Mejor Música Original. En la cinta, que también triunfó en los pasados Premios de Cine Europeo, Dog es un perro solitario que vive en Manhattan. Un día, decide construirse un robot, un amigo. Su amistad crece, hasta hacerse inseparables, al ritmo del Nueva York de los ochenta. Una noche de verano, Dog, con gran pena, se ve obligado a abandonar a Robot en la playa ¿Volverán a encontrarse?.
La película “20.000 especies de abejas”, la ópera prima de la guionista y cineasta Estíbaliz Urresola Solaguren, quien recientemente logró el Premio Feroz como mejor película dramática y parte como la gran favorita para los próximos Premios Goya, que se entregarán en Valladolid, España el próximo 10 de febrero, ha ganado los premios a Mejor Dirección Novel, a Mejor Fotografía, para Gina Ferrer y a Mejor Película en Lengua No Catalana.
La película trata sobre las infancias trans, narrando la historia de Lucía, una niña de ocho años que está en búsqueda de su identidad de género. Durante un verano en una casa de pueblo vinculada a la apicultura, explora su feminidad junto a las mujeres de su familia que al mismo tiempo reflexionan sobre la suya propia.
“Mientras seas tú”, dirigida por la venezolana Claudia Pinto, logró el Premio Gaudí a la Mejor Película Documental. De acuerdo con la sinopsis, un verano, hace cuatro años, la veterana actriz Carme Elias, recién diagnosticada de Alzheimer, y su amiga, la cineasta Claudia Pinto, deciden rodar su tercera y última película juntas. Lo que empieza siendo una película secreta y sin pretensiones termina por convertirse en una contundente invitación a vivir el presente. Un pacto de amor y amistad. Un canto a la vocación y al milagro del arte.
(LectorMx)