Mérida, Yucatán.- El número de trabajadores afectados en Yucatán por la política federal contra los ocho estados que resisten la entrega de su sistema de salud asciende a 506.

Esa cifra difundió el candidato a gobernador de Morena, PT y PVEM, Joaquín Díaz Mena, en un mensaje en sus redes sociales.

En la misma línea del gobierno federal de no reconocer deficiencias en su estrategia para el sector, Díaz Mena responsabilizó de la situación a las autoridades emanadas del Partido Acción Nacional (PAN).

“El gobierno del PAN no quiso abrir las cuentas públicas en gasto de salud y por eso no quiso colaborar con el gobierno federal negándose a firmar el convenio de federalización de la Salud..”, dijo.

Alegó que ese rechazo dejó desprotegidos a 506 trabajadores por no estar federalizados.

“Se les avisó en octubre del año pasado que en diciembre de 2023 se terminaría el plazo para que firmen o absorban al personal IMSS-Bienestar”, refirió.

“No lo hicieron, se les dio un trimestre más de plazo y no les importó afectar a los trabajadores. Ahora el candidato del PRI y del PAN tiene el cinismo de echarle la culpa al presidente (Andrés Manuel) López Obrador, pero tú ya los conoces siempre han estado en contra de los apoyos para el pueblo.

“Gobiernan sólo para las élites y para unos cuantos, para sus amigos son los permisos, los apoyos y los subsidios, pero cuando se trata de ayudar a las mayorías, a los más pobres, se les da la espalda…”, expuso sin citar nombres.

El ex funcionario de AMLO, reiteró que ayer mismo el Gobierno Federal otorgó a los trabajadores de salud nueva prórroga a sus contratos para que no pierdan sus derechos laborales.

“Y en octubre, les daremos certeza laboral cuando sea gobernador y firme el Convenio para la Federalización de los Servicios de Salud”, señaló.

Nada mencionó del fracaso del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), de las protestas por saturación en clínicas y hospitales del Seguro Social y del incumplimiento del compromiso presidencial de que al finalizar marzo de 2024 el país contaría con servicios de salud equiparables al de Dinamarca.

El Programa Presupuestario E023, conocido como “Atención a la Salud” y manejado por el entonces INSABI, apoyó del 2020 y al 2023 a los gobiernos de los estados para la contratación de recursos humanos en hospitales estatales para, entre otras cosas, la atención de la pandemia por Covid-19.

Los estados cuyos gobiernos decidieron no sumarse al proceso de federalización de IMSS-Bienestar son: Coahuila y Durango (PRI), Jalisco (Movimiento Ciudadano), Yucatán, Guanajuato, Aguascalientes, Chihuahua y Querétaro (PAN).

(LectorMx)