Mérida, Yucatán.- Una pregunta sirvió de plataforma a Renán Barrera Concha, candidato a la gubernatura de Yucatán, para exponer en casi una hora su “visión de Gobierno”.

“¿Saben por qué a los yucatecos nos va mejor que a los demás estados?”, lanzó al público reunido en un salón del norte de Mérida, y a partir de ahí desgranó el modelo que ofrece al electorado.

“Porque aquí estamos unidos, aquí no caímos en el juego de la polarización violenta y sin sentido.

“Unidos construimos el sueño yucateco: un estado justo, un estado próspero y un estado en paz”, expresó.

La presentación de la Agenda de Gobierno 2024-2030 congregó a líderes políticos de casi todos los colores, a candidatos, a empresarios y a pobladores de los municipios.

Con la convicción de que Yucatán “se cuece aparte”, pidió respaldo ciudadano para el 2 de junio y ofreció garantías.

“Y quiero emprender este camino ofreciéndoles certeza en la toma de decisiones, experiencia en el servicio público y conocimiento tras haber lidiado con pandemias mundiales y conducir los bienes públicos en tiempos difíciles”, dijo.

Sus seguidores le animaron con gritos de ¡gobernador!, ¡gobernador!

De su plan gubernamental, que distinguió “de avanzada”, indicó que es resultado de foros, de sus recorridos en 39 días de campaña y de escuchar a la gente.

“Aún está abierta para todos los sueños, ideas y experiencias que se deseen incluir…”, precisó el abanderado del PAN, PRI y Nueva Alianza.

Los 10 ejes de su estrategia son:

1. Economía Popular y Solidaria: Yucatán con oportunidades para todos.

2. Más crecimiento: Yucatán del futuro.

3. Más derechos, mejores servicios: salud, educación, cultura, deporte: El buen vivir Yucateco.

4. Más seguridad: Yucatán en paz.

5. Más igualdad: Yucatán con equidad e inclusión.

6. Nueva política ambiental: Yucatán verde y sostenible.

7. Más movilidad y mejor desarrollo urbano: Yucatán moderno y funcional.

8. Mejores prácticas de gobierno: Yucatán con buen gobierno.

9. Más recursos para los municipios: Yucatán más justo.

10. Más participación ciudadana: unidos por nuestra calidad de vida.

En entrevista posterior, descartó que su Agenda de Gobierno esté supeditada al resultado de los comicios federales.

“No, en absoluto. Yo creo que la suerte de Yucatán no depende de la suerte de la Federación”, reviró, y consideró que se requiere una buena coordinación y no confrontación.

“A diferencia de lo que sí creo, con riesgo, podría pasar en caso de la otra opción; es decir, la otra opción sería simplemente una sucursal de las decisiones centralistas”, abundó.

En materia de seguridad, contrastó que Yucatán tiene características que no tiene otro estado y eso no se le atribuye exclusivamente al trabajo de gobierno.

“El trabajo de gobierno tiene un nivel de impacto en las políticas públicas que pueda tener hacia la población, pero el epicentro del éxito de Yucatán, es su gente. Es la forma en cómo hemos logrado convivir, es la forma en cómo nos hemos integrado”, subrayó.

En cuanto a la adhesión del candidato a diputado local del Distrito 8 por Morena, PVEM y PT, Bayardo Ojeda Marrufo, el panista valoró esa decisión.

“Siempre luchó del lado de la izquierda yucateca. Sin embargo, en los últimos meses, por sus declaraciones y también por una conversación con él, quedó muy claro que lo que él no quería es apoyar candidaturas que fueran arribistas, oportunistas y disfrazadas de algo que es todo, menos 4T, no? Estos llamados chapulines”, refirió Barrera Concha.

A esos morenistas, incluido el ex presidente estatal del PRD, dio bienvenida, ya que “Yucatán necesita de unidad y eso no discrimina formas de pensar o ideologías”.

(LectorMx)