Mérida, Yucatán.- Las fallas en el suministro eléctrico en Yucatán derivaron en “corto circuito” entre diputados del PAN y de Morena, incluido reclamos por el incremento en las tarifas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La diputada panista Manuela Cocom Bolio abrió el tema con un reproche sobre el alza en los cobros y la inestabilidad el servicio.

“Sin electricidad, las actividades diarias se ven gravemente afectadas, comprometiendo no solo la comodidad y el bienestar de nuestras familias, sino también el desarrollo económico y social de nuestras comunidades”, dijo en tribuna.

“La electricidad es esencial para el correcto funcionamiento de los hospitales y centros de salud, donde las vidas dependen de equipos médicos; para las instituciones educativas encargadas de proporcionar un entorno de aprendizaje mediante la implementación de nuevas tecnologías educativas; así como para el sector económico, por su contribución a la economía y desarrollo local”, expuso.

Por ello, urgió a las autoridades respectivas a garantizar que no haya regiones en el país, y particularmente en el estado, con apagones o deficiencias en el suministro eléctrico.

“Las inversiones en infraestructura, en fuentes de energía renovables y en tecnologías de almacenamiento de energía son indispensables para ello”, dijo sin mencionar de manera directa los rezagos del sexenio por finalizar.

“Bajo esta lógica, es fundamental la adopción de estrategias que además de optimizar la producción de energía eléctrica de manera sostenible, reduzcan las tarifas correspondientes al consumo básico de electricidad, mismas que desde el inicio de la actual administración han aumentado un 27 por ciento, cuestión que afecta a las economías familiares”, refirió.

La legisladora ponderó que el servicio eléctrico debe responder a las necesidades y dignidad de las personas; “sin apagones y compatible con la economía, más en estos momentos que las condiciones climáticas ponen en riesgo la salud”.

En respuesta, la ex priísta Fabiola Loeza Novelo justificó que los apagones en Mérida se deben al “crecimiento desmedido” en el número de habitantes y responsabilizó a los gobiernos del PAN y del PRI.

Acusó que se dio preferencia a las “ganancias de sus amigos” por encima de la planeación objetiva y real para la distribución de energía eléctrica y agua potable.

“Es imposible no tener afectaciones por las altas temperaturas que hemos vivido en las últimas semanas…”, alegó la neomorenista.

Sin embargo, insistió en la falta de planeación de los centros urbanos, en particular Mérida.

Más aún achacó a panistas y priístas de recurrir al miedo para confundir a los ciudadanos.

Tras los apagones del 7, 8 y 9 de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio por resuelto el asunto el 16 de mayo y, además, presumió que en su gestión no ha subido el precio de la electricidad.

“Nada más decir, subrayar, que no sólo no falta la energía eléctrica sino que hemos cumplido con el compromiso de no aumentar la luz, estamos a cuatro meses de concluir y no ha aumentado en términos reales el precio de la luz, en beneficio de los consumidores”, afirmó entonces.

(LectorMx)