Ciudad de México.- En el Muro de Honor del Senado de la República un vacío histórico quedó cubierto, pero el protocolo oficial exhibió una grieta mayor.

La deuda política fue subsanada hoy con las leyendas: “Felipe Carrillo Puerto, Benemérito del Proletariado, Revolucionario y Defensor del Mayab” y “Elvia Carrillo Puerto, Sufragista y Defensora de los Derechos de las Mujeres”.

La cámara alta develó las frases en reconocimiento a la aportación de dos grandes figuras de Yucatán y del país.

En enero pasado, el Gobierno Federal realizó un acto propio en Motul, ciudad natal de los Carrillo Puerto, en el marco de la declaratoria del 2024 año de Felipe Carrillo Puerto.

El líder revolucionario y defensor de los derechos de los pueblos mayas dejó herencia en la fundación de la actual Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

“Su lucha contra los hacendados de la época, nos recuerda que a lo largo de la historia mexicana el poder económico se ha resistido a los cambios cuando se lucha por los derechos de los más pobres, además reafirma nuestro compromiso por seguir trabajando hasta que todos tengan en México las mismas oportunidades”, dijo el gobernador electo, Joaquín Díaz Mena, invitado especial.

De doña Elvia Carrillo Puerto se remarcó su lucha pionera a favor de los derechos de las mujeres, entre ellos el voto femenino en México.

“Hoy más que nunca necesitamos recordar y honrar a aquellos que como Felipe y Elvia, dedicaron su vida a luchar por un México más justo; su legado nos guiará en nuestra misión de transformar Yucatán”, expresó.

El neomorenista afirmó que se inspirará en las enseñanzas y en su ejemplo.

“Este gobernador no descansará hasta lograr el bienestar para todas y todos los yucatecos”, abundó.

Pese a los discursos de igualdad y de dignidad, en el evento predominó un tinte partidista, con escasa presencia de voces discordantes o de representantes de oposición. Una expresión de los tiempos en curso.

Las principales posiciones copadas por personajes de la 4T, y los mensajes con vena ideológica más que académica, como el del defensor del régimen cubano Carlos Bojórquez Urzaiz, secretario de Formación y Capacitación Política de Morena en Yucatán y presidente del Comité pro Centenario del asesinato de Carrillo Puerto.

El presídium: Ana Lilia Rivera, presidenta del Senado de la República, Marcela Fuentes Ortega, sobrina nieta de Felipe Carrillo Puerto, así como Benjamín Carrillo Steele, Fabiola Fernández Guerra Carrillo, Selene Guerra Carrillo y Lizbeth Carrillo Beltrán.

También estuvieron el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, y los senadores Mónica Fernández Balboa, Verónica Camino Farjat, Jorge Carlos Ramírez Marín y Raúl Paz Alonzo.

(Con información de Senado de México)