Mérida, Yucatán.- Una “activa y fuerte” onda tropical, según definición del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (CIAFEME UADY), comenzará a sentirse este viernes y sus efectos se extenderán cuando menos hasta el lunes.

Además de ambiente caluroso, bochorno y sol, predominará cielo medio nublado “con potencial de ocurrencia de lluvias a partir del mediodía o en las primeras horas de la tarde y por la noche”, asentó el reporte.

Las precipitaciones pluviales (viernes, sábado y domingo), de acuerdo con el pronóstico, serían de intensidad “de moderadas a muy fuertes en la zona norte y de muy fuertes a torrenciales en el centro y sur del estado”.

Por su parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió que la interacción de la onda tropical 21 con el frente frío número 1 (reforzado) originará “un temporal de lluvias muy fuertes a intensas”, incluidos el sureste y península de Yucatán.

“Dicha masa de aire frío dará origen al primer evento de Norte en el golfo de México con rachas de viento de 50 a 70 kilómetros por hora en las costas de Tamaulipas y Veracruz, además de un refrescamiento de temperaturas y bancos de niebla en zonas del noreste, centro, oriente y sureste del territorio nacional”.

El Centro Hidrometeorológico Regional Mérida prevé para hoy “cielo medio nublado a nublado con probabilidad de tormentas fuertes a muy fuertes principalmente en el noroeste, centro y sur del estado, así como de intervalos de chubascos con tormentas en el noreste y oriente de la entidad”.

Esa proyección estima niveles de 25 a 50 milímetros de lluvia (puntuales muy fuertes)
en el noroeste, de 25 a 50 milímetros en el norte-centro, de 5.1 a 25 milímetros (puntuales fuertes) en el noreste , de 25 a 50 milímetros (puntuales muy fuertes) en el sur y de 5.1 a 25 milímetros (puntuales fuertes) en el oriente de Yucatán.

“Como podrían presentarse encharcamientos e inundaciones súbitas de partes bajas se pide a la población tomar sus precauciones y en caso necesario seguir las instrucciones de la unidad de protección civil de su localidad”, recomendó CIAFEME.

Con relación a la situación en el Atlántico, golfo de México y mar Caribe, las áreas de bajas presiones y en gestación tienen escasa probabilidad de desarrollo ciclónico a siete días por el momento.

(LectorMx)