Mérida, Yucatán.- Las intensas y en algunos casos inesperadas lluvias del 2024 en Yucatán llevaron al año pasado a colocarse en el segundo lugar en la historia reciente del estado por la cantidad de agua que cayó: más de mil 400 milímetros, según las estadísticas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El 2024 se colocó tan sólo por debajo del 2020, que hasta ahora mantiene el récord como el más lluvioso, en el ranking, al menos desde 1985, el dato más antiguo que aparece en los registros del organismo, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Además, por la cantidad de precipitación pluvial que se registró en 2024, Yucatán se colocó en el ‘top ten’ de los estados con más lluvias, debajo de entidades que tradicionalmente son más húmedas, como Tabasco y Chiapas, aunque esta vez hubo ‘sorpresas’ como Morelos, Colima y Veracruz que escalaron.

De acuerdo con las estadísticas del SMN, que publicó recientemente el último dato del año pasado, correspondiente a diciembre, en Yucatán cayeron solo 30 milímetros. La cantidad de agua de lluvia, como ya sabemos, se mide en milímetros, pero esto equivale a un litro de agua vertido sobre un metro cuadrado de superficie.

Cabe señalar que el registro de diciembre de 2024 fue de los más bajos del año, sin embargo, con el acumulado entre enero y noviembre, Yucatán sumó mil 477.2 milímetros, la segunda cantidad más alta desde hace 40 años y también la segunda más alta del siglo XXI.

El único año que está por encima de 2024 es 2020, con sus mil 802.5 milímetros, que conserva el récord como el más lluvioso no sólo de la historia contemporánea sino de todos los registros históricos.

La siguiente tabla muestra los cinco años más lluviosos en Yucatán desde 1985…

Destaca, también del 2024, que hubo meses con registros históricos, como junio, que con sus 438.2 milímetros no sólo se colocó como el segundo más lluvioso entre los sextos meses del año, sino que es uno de los que tienen registros más altos de los 12.

(LectorMx)