Mérida, Yucatán.- Los trabajos para la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso arrancarán el próximo fin de semana.

“Este sábado viene el secretario de Marina (Raymundo Pedro Morales Ángeles) a Progreso a dar fe del inicio de los trabajos de la draga que ya se encuentra ahí y los vamos a acompañar”, reveló el gobernador Joaquín Díaz Mena.

En conferencia de prensa, en la que informó de los primeros 100 días de su gestión, anunció también la desaparición de la Operadora Energética y Marítima de Yucatán (OEMY), creada en el sexenio estatal anterior para la administración del Puerto de Altura de Progreso.

La constitución de ese organismo público fue objetado en su momento por la Secretaría de Marina (Semar) que “congeló” al gobierno de Mauricio Vila Dosal el registro del contrato de la cesión parcial de derechos como requisito indispensable para licitación del proyecto de dragado.

Ahora, “Huacho” declinó utilizar la OEMY y dejó todo en manos de la Semar.

Consideró que la OEMY viola la Ley de Puertos al pretender estar encima de una ASIPONA federal.

“Cualquier gobierno del estado puede hacer su APY o su ASIPONA, siempre y cuando sea una nueva. Vamos a suponer que yo quiera hacer una ASIPONA en Sisal. Hacemos un muelle y es una ASIPONA estatal. Quintana Roo las tiene.

“Pero en el caso del Puerto de Altura de Progreso hubo un diferendo con la Secretaría de Marina precisamente porque el secretario de Marina, por escrito le dijo al gobierno anterior: no puedes hacer eso, no puedes poner tu ley estatal por encima de la Ley Federal de Puertos y Marina Mercante”, refirió Díaz Mena.

“Nosotros, en todo momento, lo que tratamos es conciliar con la Marina para que la obra sí se haga. Para que sí se haga, para que sí podamos llegar a acuerdos de que la obra, lo antes posible empiece y, por lo tanto, yo expresé verbalmente, pero lo haremos legalmente en el momento que se tenga que hacer… expresé a la Marina mi disposición de retirar, como estado, la intención de tener una ASIPONA en el muelle.

“Por lo tanto, la Marina tiene la rectoría total de lo que se haga en el puerto de altura”, abundó.

En otro aspecto, reiteró que la cantidad del empréstito bancario que se va a utilizar son mil 580 millones de pesos.

“La mitad, prácticamente, de lo que estaba aprobado”, precisó.

Sin embargo, no descartó que lo restante pueda ser requerido.

“Nosotros hemos pedido que se pueda dar una prórroga con el banco para que pongamos en standby el saldo de ese dinero hasta ver qué necesidades pudiera tener esa obra, de que tengamos que aportar alguna cantidad mayor.

“Como eso va a llevar un tiempo, queremos dejarlo en standby y de no ser necesario, que ojalá no sea necesario, pues no se utilice”, detalló.

(LectorMx)