Mérida, Yucatán.- La Reserva Ecológica Cuxtal (REC), al sur de Mérida, es blanco de deforestación con incursión de maquinaria pesada, según exhibieron activistas el fin de semana.
La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada reveló que el Ayuntamiento de Mérida y la directora de la REC, Sandra García Peregrina, presentarán denuncia de hechos.
“Cuando nosotros llegamos ya no estaban las máquinas ahí, pero ahí estuvo Sandra, que es la responsable de Cuxtal, el día de ayer, tomando las medidas y ya el día de hoy estaremos, entre hoy y mañana la denuncia por esto y sobre todo, trabajando de la mano con la Semarnat, con la Profepa…”, explicó.
En su conferencia semanal, refirió que la remoción de vegetación forestal en áreas naturales protegidas está regulada por la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, quien por excepción, autorizará el cambio del uso de suelo forestal.
“Porque esto lo tiene que ver la Semarnat, que es la responsable, ya nos estamos acercando…”, precisó Cecilia.
Igual subrayó que el municipio únicamente otorga autorización de nuevo “uso de suelo” y “0del impacto en el caso, si es para explosivos”.
“Los demás permisos los dan primero la Semarnat y la Profepa; por eso tiene que ser un trabajo coordinado en los tres niveles de gobierno: el gobierno federal, el gobierno estatal y estamos platicando con ellos, buscando soluciones, por qué? Porque todos tenemos el compromiso de que esto no pase en nuestra ciudad. Ante los problemas que tenemos del medio ambiente, es importantísimo cuidarse”, abundó.
Según la queja respectiva, la vegetación afectada es monte bajo en cuatro hectáreas.
A pregunta expresa, la presidenta municipal aclaró que las dependencias federales no están obligadas a avisar al Ayuntamiento, aun tratándose de una zona en protección.
“Nosotros, desde luego, vamos a meter una denuncia sobre la parte que legalmente corresponde como municipio; no podemos interferir en lo que le corresponde a las otras áreas que son, en este caso Semarnat y la SDS, que es la Secretaría de Desarrollo Sustentable del estado de Yucatán”, sostuvo.
Puso en contexto que Cuxtal representa el 50 por ciento del agua que tenemos en Mérida.
“Hay muy pocas reservas municipales y Cuxtal es una de ellas, así que tenemos que cuidarla” afirmó.
Aunque no se tiene confirmación, en las redes sociales se ha mencionado a la empresa “MAPSA” que presuntamente busca construir un banco de materiales.
De acuerdo con el sitio metropolimid.com.mx, en Cuxtal (creada en 1993) se perdieron 620.32 hectáreas (124 ha por año), de 2015 a 2020.
(LectorMx)