Por Adela Mac Swiney González
Zaragoza, España.- Teresa Vicente Giménez es la ganadora del Premio Berta Cáceres al compromiso medioambiental en esta 18ª edición de Ecozine Film Festival. El premio se falló de común acuerdo con la familia de Berta Cáceres y la Coordinadora de Organizaciones de Pueblos Indígenas de Honduras (COPINH).
Teresa es profesora titular de filosofía del derecho y directora de la cátedra de derechos humanos y naturaleza de la Universidad de Murcia, y ha ejercido la abogacía con investigaciones y publicaciones académicas centradas sobre todo en la justicia ecológica, en los derechos sociales, el feminismo jurídico y los derechos de las niñas y los niños.
La organización de Ecozine destacó que ha llevado una labor increíble desde el año 2019 promoviendo junto a otro grupo de juristas científicos y activistas una iniciativa legislativa popular para que se reconozca la personalidad jurídica del Mar Menor en Murcia, dotando así a la laguna de derechos propios tan necesaria para este territorio natural de la península ibérica.
Esta iniciativa, impulsada por ella, alcanzó en octubre de 2021 más de medio millón de firmas, para que fuera debatida en el Congreso de los Diputados y aprobada. Teresa Vicente Giménez ha recibido diversos premios, entre ellos el Premio Ambiental Goldman, equivalente a un Premio Nobel de Ambiente por Europa.
La galardonada se ha mostrado emocionada porque a Berta Cáceres también le otorgaron el Premio Ambiental Goldman “y siempre me ha gustado el mensaje de esa mujer, ella me inspiró, aunque nuestro trabajo haya sido en otra dirección, porque además, siendo ella del sur, le fue más duro todo, pero tenemos que seguir insistiendo hacia la paz y hacia la unión porque parece que estamos en un punto de desastre pero tenemos que seguir teniendo esperanza”.
Para Teresa Vicente Giménez, tener un premio con el nombre de Berta Cáceres significa el hecho de que “no hay duda de que las mujeres estamos al frente de este movimiento internacional, en cualquier sitio del mundo y sin haber hablado, y que tenemos el mismo discurso”, pero además, es importante considerar que las mujeres son las más perseguidas, pese a que se les considera un agente del cambio.
Resaltó que se ha identificado mucho con Berta Cáceres, “por como habla, por la claridad con la que dice las cosas, sin miedo, y es que el miedo lo único que hace es que te paraliza y si no, no vives tu vida; el miedo nunca lo aconsejo y además siempre he sido imprudente, pero al final veo que Berta ha sido una mujer sin miedo, tuvo la mala suerte de estar en un país donde la libertad de expresión la amenazaba, pero yo digo lo mismo que ella”.
Berta Cáceres luchó por los derechos del pueblo indígena Lenca en la recuperación de sus tierras en Río Blanco, frente a la construcción de la represa hidroeléctrica Agua Zarca de la empresa Desarrollos Energéticos S.A. (DESA), en tierras lencas y Ecozine Film Festival sigue rindiéndole homenaje.
(LectorMx)