Por Jesús Mejía

Mérida, Yucatán.- A 68 años del accidente aéreo en el que falleció el ídolo de México, Pedro Infante Cruz, en Mérida autoridades municipales, la comunidad de admiradores y algunas personas de avanzada edad que lo conocieron se reunieron una vez más para reiterarle su afecto, admiración y rendirle homenaje póstumo.

Mientras en el panteón Jardín de la Ciudad de México –donde se encuentran los restos del finado artista– fue cancelado el reconocimiento anual que organiza su hija Lupita Infante Torrentera, en la capital yucateca admiradores lo recordaron con flores y un prolongado recital de sus canciones en el sitio exacto donde se estrellara el avión el 15 de abril de 1957.

En el cruce de las calles 54 por 87 en el sur de Mérida, donde fueron rescatados los restos calcinados del avión tetramotor carguero de Tamsa en el que viajaban el artista, además del piloto Víctor Manuel Vidal y el mecánico Marciano Bautista, la asociación que preside Luis Canto García y vecinos realizaron un festival.

Las frecuentes visitas de Pedro Infante a Mérida y su último amorío con Irma Dorantes, oriunda del puerto de Progreso, Yucatán, además de las anécdotas y su legado artístico, han hecho que la memoria del artista perdure casi siete décadas después de su muerte.

Más de un centenar de residentes se congregaron para participar en el homenaje musical, todos ellos abuelos, aunque los organizadores afirmaron que las actuales generaciones ven las películas del finado actor e interpretan sus canciones.

La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, artífice de la construcción del Parque Pedro Infante que se encuentra a unos 50 metros del lugar del accidente, así como el organizador del encuentro, Luis Canto, y admiradores del ídolo de México colocaron ofrenda floral en el busto del finado artista.

La alcaldesa recordó que el parque en memoria del ídolo de Guamúchil fue inaugurado el 18 de noviembre de 2015 en respuesta a una demanda popular, a lo que se suma el monumento a Pedro Infante que promoviera el conductor de televisión, Luis Manuel Pelayo, con donativos de llaves, entregada a la ciudad el 12 de febrero de 1976.

Cecilia Patrón resaltó este tipo de encuentros de la comunidad que reflejan la proyección y fuerza de la identidad meridana en torno de este mexicano inmortal, que dejó muchos recuerdos y anécdotas durante sus múltiples visitas a la ciudad de Mérida, de ahí el arraigo del intérprete de “Que te ha dado esa mujer” entre los yucatecos.

Luis Canto lamentó la ausencia de Armando Infante, uno de los hijos del finado, por compromisos familiares, ya que cada año visita Mérida para sumarse a los actos conmemorativos a la muerte de su padre.

Después de una celebración eucarística realizada en un templete colocado en la calle, Juan Pomar, vecino de la zona, inició el recital en memoria de Pedro Infante, quien interpretó, como siempre lo hace en sus presentaciones, sólo canciones del artista sinaloense, en este caso “Cien años”, “Eufemia”, “¿Quién será?” y “La tertulia”.

Y siguieron otros artistas, entre ellos el Mariachi “Estrella Juvenil”, Daniel Medina “El Gavilán”, Gianni Rivera “El lobo solitario”, Mannelo Salas, Mariana Coello, Manu Rey, Jorge Molina, Danna, Comparsa Xcalachén, Henry Couoh, Fayne Jazmín “La voz mexicana” y Jorge Sánchez, entre otros.

El homenaje continuó durante el día, tanto en el templete del cruce de las calles 54 por 87 como en la casa que perteneciera al actor y a Irma Dorantes, en la avenida Itzáes, y en el monumento a Pedro Infante en las calles 62 por 91, en la llamada “cuchilla de las cinco esquinas”.

Todavía colocan vecinos en ventanas, fachadas y puertas de sus casas fotografías de las múltiples facetas del actor y cantante Pedro Infante, quien filmó 61 películas y grabó 310 canciones, un legado que aún perdura en la cultura popular mexicana.

(LectorMx)