Mérida, Yucatán.- El cierre del mes de abril se perfila seco y caluroso en los pronósticos climáticos, pero en los primeros días de mayo asoma potencial de algunas lluvias que no marcarían el inicio de la temporada oficial.
Es la previsión del meteorólogo Juan Vázquez Montalvo, del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (CIAFEME UADY) y Consultoría Hidrometeorológica de Yucatán (CHMDY).
Abril finalizará “con calores no muy fuertes, tal vez lluvias a partir del 2 o 3 de mayo”, compartió.
“Esas lluvias no van a significar el inicio de las lluvias oficial. Ha habido fechas con lluvias a principios de mayo, pero luego llovió hasta junio…”, puntualizó el especialista en ciencias atmosférica.
Según registros UADY, estos últimos casos sucedieron en mayo de 1984, 1990, 1991, 2004 y 2014.
En ese entonces se presentaron tres o cuatro días de lluvias y luego cesaron.
Al menos en un análisis de UADY-CHMDY desde 1982 no ha ocurrido que empiece la temporada de lluvias desde principios de mayo.
“Sin embargo, sí ha habido años con lluvias antes del 15 de mayo; de uno, dos o tres días”, precisó el ingeniero hidráulico Vázquez Montalvo.
Por ejemplo, en 1984 durante tres días de mayo (12, 13, y 14) cayó un total de 65 milímetros y después pararon las lluvias y no regresaron sino hasta junio.
“A partir de 1980 para atrás era tradicional la lluvia de la Santa Cruz cerca del 3 de mayo o el mismo 3 de mayo y si la provocaba un Frente Frío era tormenta eléctrica, viento y granizo de corta duración.
“Le llamaban ‘cordonazo de la Santa Cruz’, muy temido por los pescadores, aunque ello no ocurre desde 5 de mayo de 2017”, refirió el experto.
(LectorMx)