Mérida, Yucatán.- Agrupaciones civiles y activistas que han cuestionado el trabajo de José Enrique Goff Allioud al frente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) integran un frente para oponerse a su designación en la nueva Vicefiscalía Anticorrupción.
Entre 15 y 20 representantes de asociaciones ciudadanas, así como académicas e investigadoras en lo individual, han acordado manifestar su repudio y lo harán saber a los poderes Ejecutivo y Legislativo el próximo lunes.
Ante el Congreso local y la Secretaría General de Gobierno llevarán su inconformidad por el proceso y la “invisibilidad” que sigue en contra de las mujeres en Yucatán, y que se expresa, sostienen, en ausencia de éstas en el gabinete estatal y se refrenda al enviar únicamente la propuesta de un hombre.
Una comisión de líderes sociales se reunió en las últimas horas para iniciar un documento que también harán público, con evidencias de los expedientes en los que, consideran, Goff Allioud se ha mostrado omiso e ineficiente desde la Codhey.
“Cuantitativamente el señor está reprobado con menos de cinco; cualitativamente es una persona que no está interesada en los derechos humanos de las personas”, afirmó Adelaida Salas Salazar, una de las suscritas.
Puso en duda la experiencia previa en materia de Derechos Humanos de ese funcionario, y luego ya en el cargo, dijo, ha sido inoperante.
“Y lo digo no porque me lo hayan contado sino por el día a día de todas las mujeres que tienen casos allí, que vamos a presentar, y que no se ha resuelto ni una sola”, explicó la integrante de “Ni una más”.
“Es completamente gris y e inexperto el señor para ocupar un cargo en Derechos Humanos y ahora como Vicefiscal Anticorrupción”, insistió.
En referencia al argumento que busca respaldar la propuesta al nombramiento de Goff Ailloud, de que es abogado y no cuenta con militancia partidista, Salas Salazar refutó que no es sólo llenar un perfil.
“El Gobierno del Estado está perdiendo con esta nominación”, subrayó.
En tanto, este jueves la Comisión de Justicia y Seguridad Pública de la actual Legislatura recibió a Goff Allioud.
En esa sesión, la diputada Beatriz Zavala Peniche le cuestionó sobre el papel de la Codhey frente a las denuncias de tortura por parte de policías municipales en la ciudad de Tekax y el aumento de los feminicidios en la entidad.
Además, la panista preguntó, en torno al nuevo cargo para el que ha sido postulado su interlocutor, si catalogaba la utilización de recursos públicos, destinados al combate a la pobreza para promoción personal de un servidor público, como un desvío y acto de corrupción.
Parco, Goff Ailloud contestó que no perseguirá a nadie, sino la comisión de un delito.
La eventual ratificación del hasta hoy presidente de la Codhey deberá ser decidida el próximo martes.
(Foto principal: archivo)
(LectorMx)