Mérida, Yucatán.- Representantes de la organización “Ciudadanos Hartos A.C.” demandaron la inmediata intervención del próximo gobierno estatal, así como de la Federación, para atender el grave problema de contaminación de mantos freaticos de la ciudad de Mérida, que constituyen, advirtieron, un riesgo de pandemia en cuanto a sus potenciales perjuicios en la salud pública.
Humberto Reyes, José Luis Rivera y Alejandro Ruiz, integrantes del grupo, convocaron a rueda de prensa para recalcar el alto riesgo existente por el consumo de agua extraída a profundidades menores a 40 metros del manto freático.
Indicaron que las autoridades de todos los órdenes de gobierno deben tomar en cuenta los estudios científicos realizados por investigadores de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) y del Instituto Tecnológico Metropolitano que detectaron sustancias químicas cancerígenas en los mantos freaticos de la capital del estado.
Contaminación del aire en Mérida rebasa lo permitido (video)
Humberto Reyes, ingeniero químico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y radicado desde hace tres años en esta ciudad, advirtió de que con base en dichos estudios se ha determinado el alto riesgo que para la salud representa extraer agua a profundidades menores a 40 metros.
Pidió tomar en cuenta los estudios de monitoreo de pesticidas organoclorados en la sangre de mujeres con cáncer cervicouterino en Yucatán, y de niveles contaminantes persistentes en senos de la mujer maya en Yucatán.
También citaron un estudio sobre impacto de los pesticidas en agua subterránea kárstica y el de contaminación por pesticidas organoclorados en el anillo acuífero de cenotes en Yucatán realizado por expertos como Ángel Polanco Rodríguez, Alfredo Araujo León, Fernando Álvarez Cervera y otros científicos.
Los representantes de la asociación mencionaron que el próximo gobierno de Mauricio Vila Dosal debe llamar a dichos expertos, con el fin de plantear soluciones al grave problema de contaminación en los mantos acuíferos y no incluya a políticos ignorantes sobre el tema.
Reyes respaldó la información proporcionada de manera reciente por la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay) en el sentido de que el agua de consumo humano en Mérida es potable y confiable, ya que el vital líquido, dijo, es extraído a profundidades mayores a los 40 metros donde los afluentes están todavía limpios.
El corazón de Mérida está contaminado y puede enfermarte: UNAM
El tema es que en la medida que no se controle la emisión de pesticidas a los mantos freáticos, las contaminaciones llegarán a mantos más profundos, quizás en tres años a 45 metros de profundidad, y entonces la Japay se irá a los 50 metros para extraer agua libre de contaminantes y así sucesivamente más y más abajo.
El tema, continuó, es emprender un proyecto de 10 a 12 años para poder limpiar nuestros mantos freaticos.
“Recalcamos, la demanda no es contra la Japay sino contra el gobierno estatal de las dos anteriores administraciones, Ivonne Ortega Pacheco y Rolando Zapata, porque no se atendió a tiempo y en forma directa este problema”, puntualizó.
Demandamos al nuevo gobernador Mauricio Vila y al alcalde Renán Barrera atención a este problema del “agua podrida” a 10 metros y el agua contaminada con partículas cancerígenas.
Aclararon que no son revoltosos, que son profesionales en ingeniería química agrupados en la Asociación de Egresados de la UNAM en el estado de Yucatán con más de 50 años de experiencia profesional.
¿Por qué habitantes de Homún no quieren una granja de cerdos?
(Jesús Mejía)