Mérida, Yucatán.- La cúpula de la iniciativa privada local justificó hoy su apoyo al proyecto de seguridad transexenal Escudo Yucatán y que se utilice la vía rápida para su aprobación en el Congreso estatal.

Reunidos para fijar su postura sobre el caso, dirigentes de las cámaras que conforman el Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán (CCE) avalaron la propuesta del Gobierno del Estado.

“Lo que consideramos como CCE es que es un programa importante, es un programa necesario; es un programa que, de no aplicarse hoy, nos va a costar más aplicarlo mañana y que también es importante que se agilice o que, después del análisis correspondiente, se apruebe lo más pronto posible”, dijo Juan José Abraham Daguer, presidente de la máxima agrupación de hombres de negocio.

Al leer un pronunciamiento conjunto, sin ápice de crítica, resumieron que la iniciativa ayudará a que no se vulnere la paz, el desarrollo saludable y armónico de la sociedad yucateca, manteniendo sus niveles de seguridad y calidad de vida.

“La prevención, vigilancia y combate serán los factores que evitarán posibles problemas que dañen y lastimen a la sociedad, pues los yucatecos no podemos permitir que la delincuencia en ninguno de sus niveles, se apoderé de la confianza y nos inyecte el miedo de transitar, vivir y convivir en libertad, como suceden en otros lugares del país”, plantearon en el escrito.

Sin embargo, el CCE también ponderó “de suma importancia” la transparencia y la correcta aplicación de los recursos que se destinen dicho plan, para garantizar que todo se invierta en los rubros propuestos y autorizados.

Luego, Abraham Daguer (hijo del ex presidente del PRI en Yucatán, Juan José Abraham Achac), respondió preguntas.

¿En las empresas adquirir un compromiso de pago a futuro, con lo que ingresará después, no toma como deuda?, cuestionamos.

—Mira, desde luego es un dinero que no se va a poder disponer a futuro, pero en los criterios contables del Gobierno, no se considera como deuda, es un adelanto de participaciones.

¿No consideran delicado abordar por la vía rápida un asunto tan complejo como es la seguridad para el corto, mediano y largo plazos?

—Bueno. Aquí pedimos que se analice, que se discuta, que los diputados estén a su entera satisfacción.

¿Qué es lo que pedimos? Que el tema sea una prioridad. O sea, que el tema de discusión hoy en el Congreso sea esa iniciativa y que apruebe en la brevedad posible.

Vemos que todas las bancadas y los funcionarios de gobierno están en la mejor disposición, se están reuniendo diario las comisiones, han ido personas de gobierno a comparecer —contestó.

En la conferencia de prensa, el también presidente de la Canaco-Servytur Mérida argumentó que este tema, si se enfría, puede no llegar a realizarse.

“Y consideramos de suma importancia la realización de éste, ante los hechos que hemos empezado a ver que se dan en el estado”, expresó.

Eduardo Córdova Valbuena, de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT), alertó de riesgos inminentes.

“Y también tenemos que pensar cómo la delincuencia también va avanzando, en cómo se puede filtrar en los vacíos que hay en los estados y cómo hoy, con este tipo de iniciativas, está pensando justo ir delante de esos temas de la delincuencia organizada y poder pensar sí en el futuro y no hipotecarlo”.

Entre los asistentes, además, Mario Can Marín, de Canacintra; Mariana López Aguado, de INDEX; Rocko Carusso Consoli, de Canaive; Carmen Lorena Gamboa Sosa, de AMEYUC; Eduardo Góngora Rivero, de Canirac; Luis Castillo Campos, de CMIC; Bernardo Laris Rodríguez, de CIRT; Ricardo Dájer Nahum, de la Asociación Mexicana de Hoteles, y Jorge Isaac Sesín.