Mérida, Yucatán.- La presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en Yucatán, Beatriz Quijano Bentata, reconoció que uno de los retos de la economía en el estado es mejorar las percepciones o ingresos de los asalariados, los que son bajos y afectan a la mayor parte del sector laboral.
Planteó que existen condiciones para mejorar esta situación, por un lado, dijo, el gobierno del estado trabaja para atraer inversiones e instalar empresas con desarrollos tecnológicos que requieran la contratación de personal técnico o especializado, los que podrían tener remuneraciones mayores al promedio.
En entrevista, indicó que un factor favorable al poder de compra y los bajos salarios es la baja inflación que registra Yucatán y el país, lo que permite contar con condiciones de mejora en el poder de compra.
Quijano Bentata, quien asumió hace tres meses la presidencia del IMEF Yucatán, reconoció que el gobierno no ha podido instalar un clúster automotriz que englobe diversas ramas de la producción, pero afirmó “que se está trabajando en ello para lograrlo”.
Beatriz Quijano informó que el deterioro del índice manufacturero se ha agudizado en las grandes empresas.
Los resultados de marzo apuntan a que el dinamismo de la actividad manufacturera se mantiene bajo, lo que anticipa que será moderado el crecimiento del sector.
Las caídas en nuevos pedidos con relación a variaciones positivas en empleo, producción y entrega de productos permiten hablar de un desarrollo ponderado en el sector de manufacturas, que incluye a la industria maquiladora, puntualizó conforme al estudio del IMEF Manufacturero.
El IMEF llevó a cabo este sábado la Junta del Consejo Directivo Anual en Mérida, que reunió a directivos regionales y estatales del organismo.
(Jesús Mejía)