Sisal, Yucatán.- Los 970 pescadores de Sisal afectados por los trabajos realizados en la perforación del Cráter de Chicxulub solicitaron al Gobierno del Estado el pago individual de poco más de 185 mil pesos, debido al “daño económico” que sufren.
El presidente del Comité Náutico de esta comisaría de Hunucmá, José Guadalupe Álvarez Uicab, informó que hasta el momento no hay una solución a sus ocho demandas y estableció que por lo pronto, no tienen previsto efectuar una protesta alrededor del buque-plataforma L/B Myrtle.
Comentó que siguen las negociaciones con el Gobierno del Estado y que hoy a las 18 horas habrá una nueva reunión con las autoridades.
Explicó que ya se plantearon ocho puntos, entre ellos destaca la indemnización a los casi mil pescadores de Sisal, para lo cual piden 180.1 millones de pesos, por lo que cada uno de los afectados recibiría 185 mil 670 pesos.
Cuestionado sobre el motivo por el cual exigen una millonaria cantidad, Álvarez Uicab aseveró “hay que pedir mucho para recibir poco”, pues en un principio solicitaron cinco millones de pesos.
Aseveró que con la explicación que los investigadores les dieron, “ahora sabemos que no hay un daño ecológico de gran magnitud”.
Asimismo, “ya estamos conscientes de que no hay petróleo, y la gente ya lo comprendió”, pues de acuerdo con los especialistas, debido al fuerte impacto registrado hace poco más de 65 millones de años, los hidrocarburos y el material orgánico se volatizó debido a la fuerte temperatura que se registró.
Sin embargo, “hay un daño económico, ya que los pescadores dejamos de percibir ganancias debido a que el fuerte ruido generado durante la perforación aleja todas las especies marinas”.
La labor del buque-plataforma es de índole científica, ya que forma parte de la “Expedición 364 Cráter de Chicxulub K-Pg”, el cual está a 32 kilómetros de la costa de Sisal.
“Pedimos una remuneración ante los daños causados”, pues la captura en esa zona ha disminuido hasta en 80 por ciento, y ahora, los pescadores buscan otros lugares, y cada vez más lejanos.
A la reunión ayer efectuada en Hunucmá, acudieron el director del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm), Gaspar Quintal Parra, el titular del Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del Estado (Concitey), y el alcalde José Alberto Padrón Romero.
También estuvieron los delegados de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Carlos Berlín Montero, y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), José Lafontaine Hamui.
Sin embargo, no acudió el secretario de Desarrollo Rural y Pesca, Juan José Canul Pérez, así como el director del ramo, Delfín Quezada Domínguez.