Mérida, Yucatán.- La principal corriente interna del Partido de la Revolución Democrática (PRD) propuso hoy revisar la reforma energética ante la reacción de inconformidad que ha provocado el “mega gasolinazo” que entrará en vigor el 1 de enero.

El coordinador nacional de Nueva Izquierda, Eric Villanueva Mukul, afirmó que a tres años de que se aprobaron los cambios en la materia “sí hay salida” y debe ser para “enderezar el barco” y pensar estratégicamente y en los mexicanos.

“¿Es irresoluble el tema? No. Sí tiene resolución. ¿Y cuál es la resolución?, pues que a tres años perfectamente podemos hacer una revisión de la reforma energética que vuelva a poner en las cosas en su lugar”, explicó.

Esto es, resumió, restablecer el equilibrio entre la intervención del Estado y el juego del libre mercado.

Para ello, planteó regresar al proyecto del PRD que permite la participación de la iniciativa privada en petroquímica y en la refinación del petróleo, pero conservado la extracción del petróleo en manos de Pemex, y mantener el control de precios.

villanueva2Reconoció que “teóricamente” el gobierno federal tiene razón en su argumento de que ya no puede subsidiar las gasolinas porque tendría que dejar de apoyar otros rubros y por la presión de los precios internacionales.

“El problema es que ya llegamos acá y hoy realmente es difícil parar el gasolinazo”, admitió.

El ex diputado federal citó que el PRD se opuso a la reforma energética con la certeza de que llegaría este punto negativo, y alertó que habrá otras repercusiones más allá del incremento del 20 por ciento inmediato.

“Es la puerta de entrada al mundo del libre mercado de los precios de la gasolina”, definió el perredista.

En conferencia de prensa, advirtió de afectaciones a las pequeñas empresas, las modalidades del transporte, la producción rural, la pesca y todas las áreas.

Pese al repudio generalizado contra la medida, sostuvo que “el PRD no debe encabezar una protesta popular para derrocar al presidente Enrique Peña Nieto”.

Aunque rechazó convertirse en defensor del mandatario, consideró que las marchas y manifestaciones de ese tipo confundirían el objetivo central que es reencausar al país y conducirlo con mayor certidumbre para la población.

“De ser el salvador de México, tenemos ahora un desastre económico”, ilustró al insistir en un balance “ineficiente” de Peña Nieto en otros rubros como corrupción, derechos humanos y delincuencia de alto impacto.

“Necesitamos el apoyo popular para una reforma que piense en el país y en el desarrollo”, reflexionó el yucateco.

Además, urgió a concretar la reforma al régimen político con el fin de instalar un modelo semi parlamentario que conceda más peso al Congreso de la Unión y que ayude a fortalecer el gobierno.

(LectorMx)