Mérida, Yucatán.- Los sabores, aromas y sazones de la comida yucateca, proveniente de 26 municipios del estado, variedad que está registrada en un catálogo de 442 recetas, atrajo a una multitud en la apertura del II Encuentro de Cocineras Tradicionales de Yucatán.
El año pasado, en su primera edición, los organizadores registraron la asistencia de unas 800 personas pero en esta ocasión la inauguración llamó a más de dos mil visitantes ávidos de preguntar, conocer, degustar y disfrutar de la gastronomía regional, una de las más ricas del país.
Ante el interés suscitado, se espera el arribo masivo de comensales para el sábado y domingo. Los organizadores también dispusieron de amplio comedor y escenario para eventos culturales.
“La comida de Yucatán es muy apreciada en todo el país y forma parte del patrimonio cultural intangible de la gastronomía nacional”, recalcó el diputado Jorge Carlos Ramírez Marín, uno de los artífices e impulsores del encuentro que requirió apoyos en especie y recursos por dos millones de pesos para su realización.
Entrevistado luego de la inauguración del encuentro culinario que encabezó el secretario de Fomento Turístico, Saúl Ancona Salazar, el legislador previó la participación de 25 mil personas en los tres días de actividades.
La cifra rebasará las expectativas, adelantó el servidor publico, quien como reconocido gourmet probó las propuestas culinarias de diversos puestos de comida tradicional, las cuales, dijo, atraerán en este fin de semana a los habitantes del norte de la ciudad, en tanto que los del sur disfrutarán del Carnaval de Mérida.
Chamchamitos, potaje de frijol blanco, escabeche con pollo de traspatio, tamales de chaya con huevo, pibes de Progreso, longaniza y lomitos de Valladolid, salbutes de Tixkokob, crema –no sopa- de lima, dulce de coco y otros platillos cautivaron los paladares de los cientos de visitantes.
Los organizadores anunciaron la presentación de 28 cocineras tradicionales provenientes de 26 municipios del estado que ofrecerán a los comensales cerca de 200 platillos diferentes de todas las regiones del estado de Yucatán.
El catálogo o recetario con las 442 recetas está consignada por Miriam Peraza Rivero, presidenta de Maestras del Fuego Yucatán, quien participó en la selección de cocineras tradicionales, algunas de las cuales repiten en esta segunda edición.
Las cocineras cuentan para la jornada con el apoyo en la preparación, distribución y comercialización de 172 alumnos de carreras afines de la Universidad Tecnológica Metropolitana y otros 50 de la Escuela Internacional de Chefs.
Además, será abierta una barra para venta de licores derivados de Xtabentún y Henequén, además de cervezas artesanales yucatecas.
(Jesús Mejia)