Mérida, Yucatán.- Algunas propuestas del presidente Donald Trump no se llevarán a cabo y en otras tendrá que flexibilizar, estimó hoy la Dra. Rosario Marín, primera mexicana en presidir la Tesorería de los Estados Unidos.

“Yo quiero creer, me atrevo y me aferro a pensar que las instituciones que tenemos en Estados Unidos no le permitirán hacer todo lo que él dice o dijo que iba a hacer”, expresó.

En conferencia de prensa, ponderó que muchas de las cosas que el magnate planteó durante su campaña, pareciera que ahora lo están poniendo en evidencia.

Aunado a ello, ilustró las inconsistencias declarativas de Trump, quien a veces dice una cosa y al rato dice otra, como en el caso de los “dreamers”, por ejemplo.

“Yo creo que él está ahorita en unos momentos de aprendizaje; él nunca ha estado en el gobierno, él ha sido se podría decir un hombre de éxito dentro de los negocios, pero gobernar un país es muy diferente a construir un edificio”.

Luego de su charla “Mujer de Éxito, Día Internacional de la Mujer”, distinguió que Trump se ha dado cuenta que no nada más porque él desee o exponga las cosas tendrán que hacerse.

“Pero de que nos va a dar un dolor de cabeza, nos está dando dolor de cabeza”, abundó.

Y citó la iniciativa que obligaría a separar a niños de las familias.

“Aparte de que no es americano, no es humano. Es inhumano separar a las mamás de sus hijos; confío en que estas propuestas no se lleven a cabo”, puntualizó.

Rosario Marín confió en que habrá individuos u organizaciones que se opondrán a Trump, como ha sucedido recientemente.

Asimismo, subrayó la equidad de fuerzas entre los poderes Legislativo y Judicial, con el Ejecutivo en EU.

“Es algo que tiene que entender, y hasta el momento todavía no lo ha entendido”.

¿Cómo ha visto la evolución de las posturas del Gobierno de Estados Unidos? ¿Vislumbra alguna posibilidad de flexibilización de estas políticas?, preguntamos.

—Es que no queda otra, definitivamente.

Muchos de los presidentes quieren hacer unas cosas y hay, ya sea el Congreso o las cortes o la opinión pública que dice: no, esto no es lo que nosotros queremos. Y tenemos estas instituciones que dicen: no vamos para allá —respondió.

En cuanto a la postura de México, calificó que lo “está haciendo bastante bien”, pero aclaró que cada país debe de mantenerse al margen y respetar la soberanía de otra nación.

“Esto yo creo que es crítico”, acotó.

Sin embargo, aceptó que existen temas en los que se requiere diálogo y solución bilateral, como la inmigración, incluida la Centroamérica y la de Sudamérica, que pasan por México.

“Y obviamente, México tiene todo el derecho de proteger a los mexicanos que están en Estados Unidos”.

Respecto a si continuaría la persecución a inmigrantes, la ex secretaria estadounidense minimizó el riesgo, dado que no se tiene el número de personal que se necesitaría para sacar a todos los indocumentados.

“Pero el miedo que se ha instituido, sí es real y eso es lo más doloroso, porque simplemente no tienen la capacidad de personal para tratar de sacar a tantísima gente que está de una forma sin documentos.

“Y sin embargo, el miedo a esas deportaciones masivas, el miedo es real. Y yo lo entiendo; entiendo que la gente que está en Estados Unidos y no tiene sus documentos en orden, pues sí tenga ese temor de qué va a pasar y lo peor es: los niños. Sus hijos que son nacidos en Estados Unidos, pero que desafortunadamente la mamá, el papá o los dos no tienen sus papeles en orden; la zozobra que viven no solamente los adultos, pero los niños”.

Se pronunció porque Trump se dé cuenta del daño que está provocando.

“Y yo espero que en su momento recapacite, que las personas que tiene a su lado le demuestren que ésta no es la forma de gobernar… Esto no se vale”, concluyó.

Acompañaron a la ex funcionaria estadounidense, el titular de la Secretaría Fomento Económico, Ernesto Herrera Novelo, y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán, Gustavo Cisneros Buenfil, entre otros.

(LectorMx)