Mérida, Yucatán. – La Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma) informó que en Yucatán las condiciones de anidación y protección de las especies de tortugas son idóneas, empero llamó a las embarcaciones pesqueras a cuidar el empleo de redes fijas y evitar la afectación de esas especies marinas.

No hemos tenido reporte de captura y comercialización ilegal de los huevos de tortuga, comentó el titular de la dependencia Eduardo Batllori, al referirse al tema a propósito este 23 de mayo del “Día Mundial de las Tortugas” que promueve la American Tortoise Rescue para llamar la atención y mejorar el conocimiento sobre las tortugas en general y el respeto a su existencia y a su hábitat.

El servidor público dijo haber tenido reporte de captura indebida de tortuga por redes en Sisal, pero fuera de esto mencionó que hay condiciones de seguridad a lo largo del litoral yucateco, donde la Seduma cuenta con tres campamentos tortugueros, además de los que tiene Pronatura y Semarnat.

tortuga2

En el mundo existen ocho especies de tortugas marinas, de las cuales siete arriban a las costas de México; en la Península de Yucatán arriban tres y en el litoral del Estado de Yucatán sólo se tiene registro de anidación de la tortuga de Carey (Eretmochelys imbricata) y Blanca (Chelonia mydas).

A nivel mundial las especies de tortugas marinas están en algún estatus de protección, como en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES por sus siglas en inglés); en el caso de México se encuentran en la Norma Oficial Mexicana 059 en el rubro de Especies Protegidas.

Desde 1990, Yucatán se ha incorporado al esfuerzo internacional para la protección de estas especies y a la fecha a través de la Seduma maneja Campamentos Tortugueros ubicados en Sisal, Telchac Puerto y Dzilam de Bravo, autorizados como Unidad de Manejo y Conservación de Vida Silvestre.

Sin embargo, la dependencia reconoce que existen factores que amenazan a las tortugas como las barreras físicas (geotubos, escolleras, espigones), infraestructura turística, malas prácticas pesqueras, urbanización, basura (por acarreo y clandestinos) y cambios en patrones de tormentas y huracanes.

La Seduma informó que efectúa actividades de conservación en aproximadamente 130 kilómetros de costa durante los meses de abril a octubre en que se realizan recorridos diurnos y nocturnos de inspección y vigilancia de las dunas costeras para vigilar y proteger los desoves.

Como programa de concienciación de la población costera, se imparten pláticas de educación ambiental, dirigida a los niños y a los pescadores y se promueve la participación de niños, mujeres y adultos en la liberación de las crías.

tortuga3

(Jesús Mejía)

Fotografías tomadas de Internet