Mérida, Yucatán.- Asociaciones de jubilados y pensionados de Yucatán solicitaron el apoyo de otros grupos políticos, encabezados por sus iguales de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de Oaxaca, para conformar una asociación peninsular.

Para lograrlo, convocaron a una asamblea pública para conectarse con organizaciones de Campeche y Quintana Roo; el objetivo es unirse para defender lo que consideraron la privatización de los servicios médicos públicos en México, que prestan los institutos de Seguridad Social y Servicios para los Trabajadores del Estado (Issste) y el Mexicano del Seguro Social (IMSS).

reunión jubilados pensionados mérida 2018

Puede interesarte: Fueron por un crédito, sólo recibieron golpes (video)

Reunidos en el Centro de Estudios Sociales “Efraín Calderón Lara”, en Mérida, representantes de 7 agrupaciones locales, escucharon a dirigentes de secciones 22 de Oaxaca, 10 de la Ciudad de México, y a otros dirigentes de agrupaciones de pensionados de Tabasco y Chiapas.

Unas 60 personas, la mayoría ancianos, asistieron a la asamblea para no sólo para escuchar sino para dar sus propuestas para que la naciente agrupación peninsular tuviera injerencia en las decisiones que se toman, en busca de proteger los derechos laborales.

Pedro Quijano, de Yucatán, explicó que es la primera vez que las agrupaciones locales convocan a las de otros estados del país para que los apoyen, y consideró que la respuesta había sido buena.

Dijo que la intención de la agrupación peninsular, ahora apoyada por la que existe en el sur-sureste del país, es mantener la lucha en 3 ejes (jurídico, político y legislativo), para frenar la “privatización de los servicios médicos”.

reunión jubilados y pensionados mérida 2018 yucatan

Durante 2 horas, los asistentes dieron testimonios de sus más variados temores; por ejemplo, que reciban el pago de sus pensiones en Unidades de Medida y Actualización (UMA, antes salarios mínimos) hasta que se construya el muro en la frontera norte o que los niños tomen Coca Cola.

El momento emocional vino cuando un exhenequenero de Yucatán, Wilfrido Alcocer González, habló para denunciar, casi al borde de las lágrimas, se quejó del “capitalismo salvaje, que no podemos seguir soportando”, por lo que pidió mantenerse unidos y “en pie de lucha”.

Después de la intervención de unas 15 personas entre representantes de trabajadores petroleros, maestros y electricistas jubilados, Pedro Quijano leyó las propuestas de los asistentes, que serán llevadas a los diversos foros para lucha por la defensa de sus derechos.

Las propuestas van desde la asistencia a diversas conferencias y asambleas futuras nacionales hasta la conformación de la nueva agrupación peninsular de jubilados y pensionados, para lo que los asistentes intercambiaron contactos para establecer las bases.

En Yucatán, las asociaciones que unieron fuerzas con los jubilados de la CNTE y otras organizaciones nacionales son:

  • Unión Nacional de Comités IMSS
  • Asociación Nacional por la dignificación del Jubilado, Pensionado y Adulto Mayor AC
  • Asociación Estatal de Padres de Familia de Yucatán AC
  • Asociación de Jubilados y Pensionados del Estado de Yucatán
  • Coordinadora Nacional de Madres, Padres y Tutores en Defensa de la Nación
  • Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) Jubilados
  • Frente de Activistas de Yucatán