Mérida, Yucatán.- El titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (Fepade), Héctor Marcos Díaz-Santana Castaños, advirtió que la mayor preocupación en los próximos comicios se centra en el uso electoral de los programas sociales dirigidos a ciudadanos en condiciones de marginalidad.

“Cuando los programas sociales se condicionan a cambio del sufragio, resulta un retroceso por lo que es conveniente trabajar para contar con un blindaje electoral”, afirmó.

El funcionario federal asistió a la firma de convenio con el Gobierno de Yucatán en materia de prevención de delitos electorales.

Ante representantes de diversos organismos relacionados con el actual proceso, coincidió con la posición expresada entre los magistrados electorales reunidos lunes y martes en Mérida de que uno de los mayores riesgos en los actuales comicios es precisamente la coacción al voto.

El titular del ejecutivo Estatal, Rolando Zapata Bello, aprovechó el acto para expresar el compromiso de su administración de cumplir con el mandato de ley de instalar un blindaje electoral, es decir, instrumentar medidas preventivas para que todos los programas sociales no vayan a ser usados con fines de proselitismo.

“No habrá tolerancia; todos deberán actuar con apego a la ley”, dijo el mandatario estatal a los servidores públicos en el contexto de la renovación de la Gubernatura, 25 diputaciones locales, cinco federales, cuatro senadurías y 106 ayuntamientos.

La titular del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac), María de Lourdes Rosas Moya; el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral en Yucatán, Fernando Balmes Pérez, y el presidente del Tribunal Electoral del Estado, Fernando Bolio Vales y otras autoridades respaldaron el anuncio del ejecutivo local.

El titular de la Fepade expresó su beneplácito por el compromiso del mandatario estatal e informó que, junto con la Fiscalía General del Estado, se instalarán agencias del Ministerio Público en sitios estratégicos de la entidad para atender denuncias sobre actos constitutivos de delitos electorales.

Díaz-Santana Castaños consideró como un precedente la suscripción del convenio con Yucatán, ya que es el primero de su tipo y permitirá establecer acciones de capacitación, difusión y divulgación para prevenir la comisión de los delitos electorales, además de fomentar la cultura de la denuncia.

Por su parte, el titular de la FGE, Ariel Aldecua Ku, indicó que al momento no han recibido queja formal alguna, pero será la Vicefiscalía para Delitos Electorales la que estará pendiente de atender cualquier reclamo de los ciudadanos al respecto, ya que se busca garantizar elecciones libres, tranquilas, en paz y con apego a la legalidad.

En el mismo sentido, Rosas Moya se congratuló por el convenio y ratificó el compromiso de las autoridades electorales de actuar con independencia, imparcialidad y legalidad para respetar la voluntad ciudadana.

En la firma realizada en las instalaciones del Complejo de Seguridad Pública de Mérida asistió el presidente del Consejo Coordinador Empresarial Carlos Campos Achach, entre otros.

(Jesús Mejía)