Mérida, Yucatán.- En el año más violento en México en las últimas 2 décadas, Yucatán es el estado más pacífico del país, según el  informe “Índice de Paz México (IPM) 2018”,  elaborado Instituto para la Economía y Paz (IEP).

Sin embargo, y a pesar de que ocupar también los primeros lugares en cuando menos 2 de los 5 rubros que se miden este índice, la entidad ocupa el 10 lugar (el primero es el “menos malo”) en el de “crimen organizado”.

Este martes 10 de abril, se publicó el documento final del análisis que, a través de la medición de varios aspectos, establece el nivel de paz en México, y en los 32 estados que integran la Federación.

El informe establece que el intento de ganar la “guerra con la drogas” no ha significado tener paz en el país; de hecho, en 2017 la violencia aumentó a niveles que rebasaron 2011, considerado el más violento, durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa.

La sangre fría nunca se derrama: historia del crimen más sonado en Yucatán en 2 décadas

Así, tras 2 años de aumento ininterrumpido en la violencia, ya bajo la presidencia de Enrique Peña Nieto, 2017 se convirtió en el año más violento en los últimos 20 años en México, principalmente por el combate a los grupos del crimen organizado relacionados con la venta de drogas. Según el IPM, la guerra contra el narcotráfico tuvo efectos como:

  • Fragmentación de los cárteles de las drogas
  • Nacimiento de nuevos grupos criminales
  • Aumento de la actividad de esos grupos hacia la zona del Pacífico
  • Mayor inseguridad en todo el país

El informe señala que en 2017 creció 15 por ciento la tasa nacional de delitos con violencia, a causa del aumento en:

  • Asaltos
  • Robos
  • Violencia sexual

Además, la tasa mensual de violencia en la familia escaló 32 por ciento en los últimos 3 años.

Índice de Paz en México: Yucatán, primer lugar nacional

En el índice general de las entidades federativas, de los 32 estados, 25 tuvieron un deterioro en su nivel de paz, de acuerdo con la medición de 5 indicadores:

  • Homicidios
  • Crimen violento
  • Crimen con armas
  • Encarcelamiento
  • Crimen organizado

Murió el 14 de febrero con una rosa en la mano… pero no por amor

Cada rubro se califica con un valor mínimo de 1 y máximo de 5. Yucatán aparece en el primer lugar, es decir, el más pacífico de México.

Además, ocupa también el primer sitio, es decir, es el mejor colocado de la tabla, en 2 de ellos: “Crimen con armas” y “Encarcelamiento”.

Sin embargo, está en el “top ten” del rubro “Crimen organizado”, en el décimo lugar.

Este indicador incluye:

  • Extorsión
  • Secuestro
  • Crímenes relacionados con drogas

Aunque Yucatán entró desde el informe 2017 a los 10 primeros lugares en Crimen organizado, porque en 2016, se ubicaba en el sitio número 13.

Alerta nacional por fraude en tarjetas de crédito; investigadora en Yucatán fue estafada

Los resultados de la medición en México y por cada estado pueden consultarse en un documento, con sólo dar un clic aquí; el informe da los resultados a través de un mapa interactivo con códigos de colores.

Estados más pacíficos de México, según el IPM

Estado Puntuación
Yucatán 1.167
Tlaxcala 1.381
Campeche 1.482
Coahuila 1.585
Chihuahua 1.587