Mérida, Yucatán.- Transporte público y hospedaje gratuito para estudiantes que viajen del interior del Estado a Mérida, renovación de todas los camiones urbanos en Mérida, con la posibilidad de que los alumnos de escuelas públicas tampoco paguen pasaje en la capital.

Además, construir un hospital universitario -“en 6 meses si hay dinero”- que no sólo atienda a los de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) sino abierto a toda la población, y convertir los edificios inteligentes las oficinas del Gobierno del Estado.

Estas son sólo algunas de las promesas que este miércoles, durante el Foro Universitario en Materia Política 2018, hizo el candidato al Gobierno del Estado por el Partido de la Revolución Democrática, Jorge Zavala Castro.

En realidad, prometió mucho más, prácticamente “gobernar desde la Uady”: egresado como médico y por 30 años investigador de planta en la máxima casa de estudios, no se guardó que el 9 de cada 10 propuestas de su Gobierno salieron de su alma máter.

“Huacho”  prometió a estudiantes pobres ‘comprarles’  un lugar en universidades privadas

 

De hecho, aseguró que esas propuestas -que de no ganar prácticamente se las regalaría al candidato triunfador- ya se las ha planteado, a lo largo de muchos años, al Gobierno en turno; pero no las han tomado en cuenta.

Prácticamente en su casa, el candidato del PRD realizó las siguientes propuestas al auditorio conformado por estudiantes, profesores y empleados de la Uady:

  1. Contratarle a la Universidad todos los servicios de asesoría y consultoría que requiere para gobernar.
  2. Incluir a la Uady en la búsqueda de solución de todos los problemas sociales.
  3. Darle la máxima casa de estudios la facultad para evaluar las políticas públicas.
  4. Ampliar la oferta de lugares en los niveles medio superior y superior.
  5. Más becas para estudiantes, pero no para pagar gasto corriente sino para “nivelar” su ingreso al de otros estudiantes que tienen más poder adquisitivo.
  6. Apoyar a emprendedores pero no con “un poquito de dinero”, sino con asesoría, consultoría y seguimiento hasta que la empresa salga adelante.

Empleo para discapacitados en el Gobierno

Sobre los demás temas planteados, como desarrollo económico, seguridad pública, salud, derechos humanos, destacaron sobre todo sus propuestas de:

Crear una Secretaría de Vinculación para que los apoyos que se den a productos del campo y pesca sean efectivos; por ejemplo, crear congeladoras públicas para que los hombres del mar no “sufran” con los bajos precios que les pagan las empresas actuales.

Camioneros que no respeten descuento de estudiantes, se irán, promete Vila

Se comprometió a abrirle las puertas del Gobierno del Estado a profesionales y trabajadores con discapacidad, para “poner” el ejemplo a las empresas, y así poder pedirles que también los contraten.

Construir, además del hospital universitario, otros 2 hospitales y poner a trabajar al 100 por ciento a los otros que ya operan en Mérida y el interior del Estado para buscar abatir el déficit de camas que hay en Yucatán, que cifró en 9,000.

También en salud, ofreció “voltear la pirámide” poblacional y empezar a trabajar con los ancianos, porque la población de éstos va creciendo y no hay especialistas que los atiendan. Propuso impulsar la gerontología como un eje en su gobierno.

En Derechos Humanos, se enfocó en la población indígena, y propuso crear el Instituto de Estudios y Preservación de la Cultura Maya, que esté a cargo de la Universidad, pues en esta institución se encuentran los mejores estudiosos de la materia.

De la economía, destacó que no se hará nada que afecte la ecología; por ejemplo, mencionó el dragado del Puerto de Altura de Progreso; en caso de ganar, primero revisaría las condiciones de impacto ambiental en todas las “ampliaciones” que se le han hecho, y con base en ello decidirá se si aumenta el calado.

Insistió en que, por ejemplo, el manto freático está contaminado y, 29 municipios, el uso de agroquímicos ha afectado la salud de la población, por lo que “no se hará” nada que tenga impacto en el medio ambiente.

El dato curioso fue sobre una pregunta que le hicieron para que dijera cómo podía acabar con el problema de las altas temperaturas en Mérida, principalmente por la falta de árboles:

“Pondremos un domo con aire acondicionado”, contestó en tono de broma.

El candidato del PRD no utilizó todo el tiempo (50 minutos) que le dieron para exponer sus propuestas; aunque la regla dice que el tiempo que “deje” debe sumarse al de preguntas y respuestas, tampoco lo usó todo: otra regla marca que para la interacción del auditorio sólo se disponen de 25 minutos.