Mérida, Yucatán.- Organizaciones de la sociedad civil presentaron hoy la Agenda de las Mujeres por la Igualdad de Género, con la demanda central de un gabinete paritario en el próximo sexenio estatal en Yucatán.

Sus participantes se definieron como “una red plural e interdisciplinaria” de activistas, defensoras de derechos humanos, académicas, investigadoras y empresarias.

En la exposición general reprocharon que en las administraciones de Ivonne Ortega Pacheco y de Rolando Zapata Bello “las mujeres fueron prácticamente excluidas”, salvo la presencia temporal de tres de ellas, como secretarias de gabinete del Poder Ejecutivo, en 11 años.

“Esta exclusión no puede repetirse”, advirtieron.

Por ello, subrayaron que, desde diversas posiciones y perspectivas, con absoluto respeto a la posible militancia, simpatía política o de partido, lograron reconocer coincidencias y unir voluntades para privilegiar un espíritu constructivo, dejando atrás diferencias que separan y dividen.

“Precisamente por eso decidimos unir esfuerzos para contribuir en la construcción de una sociedad igualitaria, en la que hombres y mujeres tengamos las mismas oportunidades y ejerzamos, a plenitud los mismos derechos”, plantearon.

Los candidatos a gobernador por Morena-PT-PES, Joaquín Díaz Mena “Huacho”; Mauricio Sahuí Rivero, del PRI-PVEM-PANAL; Mauricio Vila Dosal, del PAN-MC, y Jorge Zavala Castro, del PRD, en orden de aparición, acudieron por separado a la convocatoria y firmaron un resumen ejecutivo.

Las promotoras del encuentro patentizaron su preocupación por la actual situación de desigualdad social y violencia que afecta a las mujeres.

Advirtieron que el combate de este fenómeno y su solución requiere del fortalecimiento de las políticas públicas destinadas a promover la equidad de género, así como de las instituciones encargadas de brindar servicios y atención a las mujeres.

“Para ello resulta indispensable impulsar cambios de forma y fondo que respondan a las necesidades y demandas de la sociedad”, puntualizaron.

Como objetivo, priorizaron cambios sustantivos en la realidad cotidiana de miles de mujeres y niñas yucatecas.

“Esta transformación habrá de trascender leyes e instituciones, hacia una modificación profunda de la relación del Estado con las mujeres yucatecas. En la medida que esto se logre podremos por fin, disminuir los lacerantes índices de violencia y discriminación que hoy vivimos”.

En el escrito, manifestaron plena convicción de que la vigencia del Estado laico es una condición indispensable para el ejercicio de la libertad y el desarrollo humano de las mujeres, por lo que instaron a preservar y fortalecer este principio fundamental.

También vincularon el documento en cuestión con la propuesta pública de la Red Mujeres en Plural a nivel nacional.

Las firmantes: la ex gobernadora Dulce María Sauri Riancho, Ligia Vera Gamboa, María Eugenia Núñez Zapata, Adelaida Salas Salazar, Nancy Walker Olvera, Layda Rodríguez Torres, Paula Lira Moguel y Marbella Casanova Calam, entre otras.

La Agenda para la Igualdad de Género tiene ocho ejes con sus respectivas acciones:

1. Transversalización de la perspectiva de género.

2. Armonización legislativa en materia de Igualdad y No Discriminación.

3. Implementación de acciones afirmativas y la paridad.

4. Aumentar la presencia de las mujeres en el Poder Ejecutivo y la

Administración Pública Estatal.

5. Fortalecer la Instancia Estatal de las Mujeres.

6. Fortalecer la política pública dirigida a proteger los derechos de niñas,

niños y adolescentes.

7. Promover la incorporación del enfoque de género en el trabajo judicial.

8. Impulsar una política de seguridad ciudadana con enfoque de género.

(LectorMx)