Mérida, Yucatán.- Con el fin de generar una amplia movilización y participación social en el proceso de arborización de los terrenos de la antigua estación central de ferrocarril de Mérida, el cual iniciará en breve, Gran Parque La Plancha Asociación Civil y Plant For The Planet Yucatán suscribieron un convenio de colaboración.

El acuerdo firmado por Luis Francisco Guillermo Alcocer, titular de Plant For de The Planet en Yucatán; Félix A. Rubio Villanueva, presidente de Gran Parque La Plancha A.C, y el director General de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), Enrique Martín Briceño, se suma a la transformación del sitio de casi 27 hectáreas.

Con este compromiso, expertos y académicos comprometidos con el medio ambiente podrán celebrar encuentros con jóvenes de escuelas de todos los niveles, ubicadas en las colonias circundantes al predio, para inculcar conciencia sobre la importancia de revertir la depredación ecológica.

Plant For de The Planet orientará a los jóvenes hacia el interés de la conservación mediante los cambios de hábitos que podrán incidir en el mejoramiento ambiental como el dejar de utilizar popotes y bolsas de plástico, reutilizar el PET, cultivar y cuidar árboles y ser agentes activos del cambio a favor del medio ambiente.

Rubio Villanueva indicó que parte del acuerdo es generar también una gran participación colectiva en el próximo proceso de arborización de La Plancha para que la población circunvecina y todos aquellos que lo deseen hagan suyo este proyecto que es para las futuras generaciones.

Informó que en breve iniciarán la plantación de 572 árboles de diversas especies, sobre todo endémicas, en las primeras 4 hectáreas de los terrenos de la antigua estación de ferrocarril, con lo que este año se avanzará en el rescate y conversión del sitio en un pulmón verde de la ciudad.

La asociación Kanan Kab, que dispone de amplios viveros en el sur de la ciudad, proporcionará los árboles que serán plantados en esta época de lluvias a fin de avanzar en la transformación de La Plancha, la cual ya está en marcha con un 10 por ciento de avance en las obras de mejoramiento de la estación.

Mencionó que en el sitio aledaño a la ex estación hoy ocupada por la ESAY, tanto los antiguos andenes como las áreas de almacenamiento serán rehabilitados para usos culturales con inversión superior a los 100 millones de pesos del Gobierno estatal y la Federación.
Otros 20 millones serán canalizados a la creación, en una primera etapa, de cuatro hectáreas de áreas verdes, donde también se construirán el kiosco, el delfinario, el trenecito, el planetario y la plazoleta, además del sistema de iluminación y la red de irrigación que darán forma al parque.

(Jesús Mejía)