Mérida, Yucatán.- Con la adquisición de equipo y tecnología de punta en materia de intervenciones quirúrgicas cardiovasculares, que requirió inversión de 450 mil euros (unos 10 millones de pesos), el Centro de Especialidades Médicas (CEM) posiciona a Mérida como la capital médica del sureste en ese tipo de atención de alta especialidad.

Los representantes administrativos y de salud de dicho nosocomio privado resaltaron la importación de los equipos especializados de manufactura alemana, lo que evitará en el futuro la renta de los mismos y repercutirá en un costo menor de atención hasta en un 30 por ciento.

José Manuel Pacheco González, presidente del Consejo de Administración del CEM, y Rafael Pacheco Guzmán, cirujano cardiovascular, destacaron la compra de una bomba de circulación extracorpórea que permite al cirujano detener el corazón sin interrumpir la circulación sanguínea, así como de la bioconsola 560 que impulsa la sangre preservando la integridad del tejido sanguíneo.

De igual manera, el grupo médico informó de la dotación de un gasómetro que mide en tiempo real los parámetros de la sangre como presión de oxígeno, hemoglobina, temperatura y otros datos que proporcionan mayor seguridad al paciente.

Pacheco González expuso en entrevista que comparativamente con el sistema de tercer nivel de atención del sector salud público, el CEM cuenta con equipos actualizados en materia de intervención quirúrgica por problemas del corazón, e incluso, dijo, el equipo humano especializado e integrado en el manejo de los mismos.

Resaltó que con anterioridad la renta implicaba un costo muy elevado para la institución y para los pacientes, pero ahora hay posibilidades de mejor atención y a menores precios.

En suma, aseveró que la Unidad de Cirugía Cardiovascular del CEM dispone desde ahora del más moderno equipamiento médico para operar corazones con tecnología de nueva generación y médicos certificados –hasta 15 por paciente– para realizar este tipo de intervenciones.

Respecto a la incidencia de problemas de salud del corazón, Pacheco Guzmán refirió que son muy altos y preocupantes los altos índices de obesidad, sobrepeso y sedentarismo, lo que contribuye a la obstrucción de las arterias y coronarias capaces de propiciar infartos.

Otros problemas del corazón están relacionados con secuelas de la fiebre reumática, de ahí la necesidad de que los pacientes se sometan a estudios y medidas de prevención para evitar riesgos del corazón, los cuales son frecuentes y se reflejan en altos índices.

(Jesús Mejía)