Mérida, Yucatán.- Con la advertencia de que “aquí no hay vaciladas, necesitamos que nos resuelvan este problema”, el sector privado local reiteró su demanda ante la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de que revise y ajuste las tarifas eléctricas, de las que ya se han inconformado más de mil negocios y empresas establecidas en Yucatán.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Michel Salum Francis, planteó que la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco-Servytur) hizo llegar ante el organismo federal cerca de 700 recibos de luz y otras cámaras, más de 300, por lo que la inconformidad ha sido prácticamente generalizada por los aumentos.

Expuso que las variaciones de los cobros del consumo de energía en los establecimientos y empresas varía de un 20 hasta un 300 por ciento sin que exista una explicación razonable por parte de las autoridades de la CFE.

Indicó que esperarán unos días la respuesta de la CRE a la solicitud de revisión y ajuste a los cobros y, de no haberla, anticipó, acudirán a otra instancia superior, como recurrir al secretario de Energía federal, Pedro Joaquín Coldwell, para buscar una solución a este problema.

En entrevista, el empresario calificó como una arbitrariedad estas alzas a las tarifas que iniciaron en el mes de diciembre pasado, se estabilizaron durante enero y febrero para luego en marzo repuntar hasta llegar a picos altos en julio pasado.

“Tal parece que la Comisión Federal de Electricidad quiere resarcirse de los problemas económicos que ha enfrentado antes de que termine la actual administración”, manifestó el presidente del máximo organismo empresarial del estado.

Mencionó que buscará la mediación de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio (Concanaco), que preside José Manuel López Campos, ante el titular de energía federal en caso de que la CRE no responda satisfactoriamente a las peticiones de los empresarios yucatecos.

Resaltó la importancia de revisar este tema, ya que no sólo pone en riesgo la competitividad de las empresas, sino la permanencia y sobrevivencia de los negocios, ya que la energía eléctrica es un insumo fundamental para su operación.

(Foto: archivo)

(Jesús Mejía)